Crece uso de fusiles Barrett para atentados
Aseguran fuerzas federales 65 armas de este tipo al crimen organizado
Los criminales cuentan con poder económico
para adquirirlos pero no para adiestrarse en cómo deben utilizarlos
Ramón Sevilla / 24 Horas
A pesar de ser de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, incluido el Ejército de la OTAN, y particularmente para tiradores élite (francotiradores), autoridades mexicanas han asegurado por lo menos 65 fusiles tipo Barrett al crimen organizado en la presente administración.
De acuerdo con autoridades policiales, este tipo de armas de alto poder son adquiridas por los narcotraficantes para objetivos específicos, es decir, para ser utilizadas en atentados contra algún funcionario o mando policial.
Los Barrett tienen un costo de entre 100 mil y 150 mil pesos, son construidos por la Barrett Firearms Company y vendidos únicamente en Estados Unidos. Sin embargo, en México son adquiridos por cárteles de las drogas en tianguis de armas clandestinos de la frontera norte.
Especialistas advierten que estas organizaciones criminales cuentan con poder económico para adquirir este armamento, pero no así con el adiestramiento para su uso. Su calibre es .50 (12.7 milímetros), tienen un peso de 14 kilogramos y la velocidad de sus balas alcanzan los 843 metros por segundo.
De acuerdo con datos proporcionados por la Oficialía Mayor de la PGR, quien tiene un reporte de 31 Barrett asegurados por policías estatales y municipales, por lo menos 12 de estos fusiles han sido decomisados en el Distrito Federal, 11 en Sinaloa, dos en Guerrero y uno en Nuevo León, Zacatecas, Michoacán, Coahuila y Chihuahua, respectivamente.
Todas estas entidades registran elevados niveles de violencia por la disputa de espacios de control de los grupos criminales.
Además, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) tiene el registro de otros 34 fusiles Barrett asegurados por policías federales, militares y marinos, en diversos operativos y enfrentamientos en el país del 1 de diciembre de 2006 al 28 de diciembre de 2011, aunque no da detalle de los estados ni de las fechas.
Una vez que concluye la investigación que involucra a estas armas, los ministerios públicos las entregan al Ejército para su destrucción.
Sin adiestramiento
Autoridades policiales y militares consultadas explican que el uso de fusiles Barrett requiere de un adiestramiento militar de alto nivel de especialización, debido a que su uso es para objetivos de largo alcance.
Las mismas fuentes advierten, sin embargo, que los criminales del país utilizan estas armas de alto poder para blancos móviles de corto alcance, principalmente para atentar contra funcionarios civiles, policiales o militares, que viajan en automóviles blindados.
De hecho, abundan los narcotraficantes o sicarios nacionales los quieren manipular en un enfrentamiento de frente contra las autoridades, quieren correr con ellos, quieren manipularlos como si se trataran de fusiles de asalto, tipo AK-47 o R-15, pero con sus 14 kilogramos de peso resulta casi imposible.
Los fusiles Barrett tienen un alcance máximo de hasta seis kilómetros. Un alto mando de la Tercera Región Militar comentó recientemente que el récord de un soldado estadunidense en Irak con este tipo de arma fue matar a un blanco a 4.2 kilómetros de distancia.
En octubre de 2010, en una operación de inteligencia, la Policía de Hidalgo detuvo a una célula de Los Zetas en Tulancingo, en cuyo poder había un arsenal, que incluía un Barrett.
Los detenidos confesaron que dicha arma había llegado al estado para ser utilizada contra el secretario de Seguridad Pública estatal, Damián Canales Mena, y el subsecretario Donaciano Millán.
En diciembre pasado, la Secretaría de Marina presentó a Raúl Lucio Hernández Lechuga, “El Lucky”, fundador de Los Zetas y colaborador directo de Heriberto Lazcano, “El Lazca”. Fue detenido en Córdoba, Veracruz, y con él fueron capturadas cuatro personas en posesión de un arsenal que incluía armas diversas, cargadores, granadas y un fusil Barrett.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |