René Meza no certificó las Mil Calles de Lalo


Quien lo expidió fue Judith Espejel González, representante de la Notaría 52


Durante su comparecencia, el secretario de Gestión Urbana y Obra Pública, Felipe Velázquez Gutiérrez, aseguró que tanto él como los trabajadores de la dependencia pagarán la certificación del proyecto


Luz Elena Sánchez


A casi 15 días de que la administración riverista lograra entregar su calle número mil, por fin fueron mostrados los siete certificados que avalan el cumplimiento de la pavimentación de mil calles en 2011. A pesar de que se había anunciado que el documento sería entregado por el notario René Meza Cabrera, el certificado lo expidió Judith Espejel González, representante de la Notaría 52.


El costo de los servicios de la notaria ascendió a 54 mil pesos, que serán absorbidos por el personal de Obra Pública.


Durante su comparecencia, el secretario de Gestión Urbana y Obra Pública, Felipe Velázquez Gutiérrez, indicó que la fedataria pública realizó la inspección física de todas las vialidades con los expedientes técnicos de cada una de ellas, además dijo que estuvo acompañada de personal de la dependencia.


Reiteró que tanto él como el personal de confianza de la dependencia municipal serán los encargados de pagar los 54 mil pesos que la notaria cobró por sus servicios: “No costará al erario porque sólo es para refrendar la meta”.


En entrevista, aseguró que aunque esta misma semana se pagará por la inspección de las mil calles, los empleados que estén dispuestos harán su aportación en dos quincenas y enfatizó que él está dispuesto a “pagar lo que sea necesario”.


Por otra parte, frente a los regidores del Ayuntamiento de Puebla, Velázquez Gutiérrez defendió el proyecto Mil Calles, pues aseguró que sí ayudan a reducir la marginación de las colonias beneficiadas.


Además, explicó la incongruencia entre las cifras que él ofrece sobre las calles pavimentadas y el monto de su inversión con los datos que emite el propio alcalde.


Y es que la regidora del PRI, Sandra Montalvo Domínguez, lo cuestionó sobre por qué Eduardo Rivera Pérez en su informe de gobierno reportó 118.93 calles que se traducen en 562 mil 108.36 metros cuadrados, mientras que la Secretaría de Obras reporta 105.48 vialidades con una superficie de 552 mil 959.57 metros cuadrados.


Al respecto, el funcionario municipal dijo que las discrepancias en lo informado por el alcalde se debe a que reportó las cifras del total contratado más las ampliaciones de obra: “En todas las ocasiones, prácticamente en más del 50 por ciento de los contratos de obra, hubo extensiones de meta (…) en calles pavimentadas había privadas o calles de tramo que no estaban contempladas y que por razones de conectividad fueron consideradas, esto al final en el finiquito de obras establecen los alcances que se lograron con las ampliaciones (…) esto puede rebasar las cantidades reportadas, lo importante es que cada uno de los sitios dio gran beneficio porque aunque la meta era de mil calles se hicieron más”.


Por otra parte, el funcionario municipal aseguró que todas las obras que el gobierno del estado realiza en la capital, cuentan con las licencias de construcción emitidas en tiempo y forma por la dependencia que encabeza.


Cabe mencionar que Velázquez Gutiérrez ofreció a los regidores respuestas poco profundas y con datos duros, por lo que la mayoría de los cuestionamientos serán contestados por escrito en los próximos cinco días hábiles.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas