Convocatoria fallida de #YoSoy132 BUAP


Sólo 40 personas llegaron a la cita en el Congreso para manifestarse en contra de la reforma religiosa


Osvaldo Macuil Rojas


La convocatoria de los jóvenes #YoSoy132BUAP para marchar rumbo al Congreso local y manifestarse en contra de las reformas al artículo 24 no tuvo gran impacto, pues llegaron menos de 40 personas.


A pesar de las protestas, el coordinador de los diputados del PAN, Mario Riestra, anunció que antes de que concluya el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones se aprobará la iniciativa, que ya se avaló en la Cámara de Senadores


En este sentido, afirmó que el grupo parlamentario de Acción Nacional está a favor de las modificaciones y de los 15 diputados del PRI, donde sólo dos están en desacuerdo.


En esta reforma se establece que cualquier persona tiene la libertad de consciencia y religión para participar en las ceremonias o cultos que desee. Los detractores de la iniciativa han acusado que de este modo se permiten las ceremonias religiosas en lugares públicos.


La mañana de ayer, los jóvenes #Yosoy132BUAP acudieron a la sede del Poder Legislativo a entregar un exhorto a los diputados para que voten en contra de estas modificaciones, que ya se aprobaron en el Congreso de la Unión.


El diminuto contingente se apostó en las afueras del Congreso para lanzar consignas contra la reforma y, al mismo tiempo, pidieron una audiencia con los legisladores para entregar un documento.


“Porque nos encamina a un Estado totalitario cuando pretenden regular nuestras convicciones personales, señalando que sólo se respetarán las éticas, sin especificar qué se entiende por tal, y mucho menos quién lo determinará”, expusieron los inconformes.


Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobernación, Juan Carlos Espina von Roehrich, afirmó que el PAN avala estas modificaciones legislativas, pues garantizan la libertad de culto religioso y se garantiza el Estado laico.


“La libertad religiosa es un concepto mucho más amplio que una estricta libertada de cultos o una libertad de creencias, esta también es una adecuación de nuestra Constitución para hacer más cercana a lo que ya está estipulado en los tratados internacionales”, enfatizó.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas