Sólo el PAN cumple con los requisitos en Transparencia


En contraste, el PRI, el Verde Ecologista, Nueva Alianza, el PRD, PT y Movimiento Ciudadano no han cumplido con la ley


PT y Movimiento Ciudadano son los más reprobados en este rubro. Entre las 14 obligaciones de transparencia que deben cumplir, destacan la publicación del directorio de cada sujeto obligado de por lo menos los cuatro niveles jerárquicos superiores


Osvaldo Macuil Rojas / Luz Elena Sánchez


A dos semanas de que venciera el plazo marcado en la Ley de Transparencia para que los partidos políticos facilitaran el acceso a la información en sus sitios web, sólo el Partido Acción Nacional (PAN) cumple al cien por ciento con los lineamientos que marca la legislación y ya publicó su organigrama, el sueldo de sus integrantes del Consejo Estatal y el padrón de contratistas.


En contraste, el PRI, el Verde Ecologista, Nueva Alianza, el PRD, PT y Movimiento Ciudadano no han cumplido con la ley, siendo los casos más graves los de los últimos dos partidos, ya que no cuentan con páginas de internet locales para publicar su información.


La Ley de Transparencia que se aprobó a finales de 2011 volvió a los partidos políticos sujetos obligados para dar a conocer la manera en la que generan y gastan los recursos.


La propia ley, que entró en vigor el primer día del 2012, dio como plazo a los partidos políticos seis meses para acatar los lineamientos y garantizarles a los ciudadanos el acceso a la información.


Hasta el momento, sólo Acción Nacional cumplió a cabalidad con lo establecido en los artículos 11 y 23 de la Ley de Transparencia y ya ha implementado una Unidad Administrativa de Acceso a la Información, a través de la cual recibe solicitudes de los poblanos.


El PRI sólo tiene publicada la Ley de Trasparencia, la lista de las concesiones, permisos y arrendamientos, así como el directorio de los sujetos obligados.


En el caso del PRD, encontrar la información deseada lleva al interesado a tener que explorar la página nacional del partido del Sol Azteca, y después de ello sólo se haya que el CEN dio a Puebla un presupuesto de 5.2 millones de pesos para este año y que Miguel Ángel de la Rosa sigue siendo su dirigente estatal, pese a que hace más de un mes dejó el cargo para sumarse al gobierno del estado.


En el caso del Panal, su sitio web no ha sido actualizado y aún cuenta con información de la campaña electoral 2010, cuando formó parte de la coalición que llevó a la gubernatura a Rafael Moreno Valle.


Entre las 14 obligaciones de transparencia que deben cumplir, destacan la publicación del directorio de cada sujeto obligado de por lo menos los cuatro niveles jerárquicos superiores, la síntesis curricular de las personas que ocupan los dos primeros niveles jerárquicos y la remuneración mensual neta, de manera desglosada, de todos los niveles de los sujetos obligados, en las diferentes formas de contratación, incluyendo sueldos, prestaciones, sistemas de compensación, así como su cuenta pública.


El PAN cumple


El blanquiazul en su sitio web www.panpuebla.org cuenta con un link habilitado para la sección de transparencia; en ese apartado publicaron la Ley de Transparencia y de acuerdo a cada punto se tiene la información clasificada.


En lo que respecta a su información, se da a conocer que el dirigente estatal, Juan Carlos Mondragón Quintana, recibe un sueldo mensual superior a 68 mil pesos.


También implementaron la Unidad Administrativa de Acceso a la Información, la cual encabeza Jorge Jiménez Calderón, y cuentan con un correo electrónico para recibir las solicitudes de la gente.


Asimismo, cuentan con información sobre el origen de los recursos del partido y el currículum de sus dirigentes.


PRI sólo cumple con dos temas


En cuanto al Revolucionario Institucional únicamente cumple con dos de los 14 requerimientos de la Ley de Transparencia: la publicación del marco normativo, así como el directorio de los cuatro niveles jerárquicos.


Entre los puntos que no cumple el partido dirigido por Fernando Morales Martínez, se encuentra su estructura orgánica, sus funciones, objetivos y actividades relevantes, del mismo modo no ha publicado la síntesis curricular de los dos primeros niveles jerárquicos y la remuneración mensual neta, de manera desglosada de todos los sujetos obligados en la que se incluya sueldos, prestaciones y sistemas de compensación.


Del mismo modo, carece de los trabajos de programa anual, padrón de proveedores y de los resultados de sus auditorías, tampoco cuenta con su Unidad Administrativa.


Tres partidos no tienen ni página oficial local


Mientras que los partidos Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, encabezados por José Ángel Pérez García y Zeferino Martínez Rodríguez, respectivamente, son los más atrasados en el cumplimiento de esta ley, pues los institutos ni siquiera cuentan con una página oficial correspondiente al estado de Puebla.


Del mismo modo, el Partido Verde Ecologista a cargo de Juan Carlos Natale, tampoco cuenta con una página oficial correspondiente al estado de Puebla, y aunque sí tiene una a nivel nacional, algunos de sus links están fuera de servicio.


Cabe mencionar que estas disposiciones también tendrán que ser acatadas por el nuevo partido político, Compromiso por Puebla -dirigido por Germán Jiménez- una vez que cuente con las prerrogativas que por ley le corresponden y a las que tendrá acceso a través del Instituto Electoral del Estado, quien podría otorgarle un poco menos de 500 mil pesos.


PRI reconoce atrasos


Fedhra Suriano Corrales, secretaria general del CDE del PRI, culpó a la veda electoral de los atrasos de su partido en materia de transparencia, pero también reconoció que el proceso electoral fue un factor distractor.


No obstante, aseguró que en breve se tendrán listos todos los requerimientos de la nueva Ley de Transparencia: “se empezó a implementar y se dejó de hacer prácticamente por la veda electoral, consideramos que sí hay un retraso, pero estamos poniendo todo de nuestra parte para cumplir lo antes posible con ello, no queremos que esto se mal interprete, fue precisamente por el proceso electoral, no es una justificación pero fue parte de ese proceso que nos entretuvo y nos distrajo para cumplir con otro tipo de obligaciones que tenemos, de las cuales estamos consientes”.


Agregó que al interior del partido se tendrá que valorar quiénes serán los integrantes de la Unidad Administrativa.

 

 

 




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas