Evitarán que políticos pongan sus nombres en inmuebles
José Juan Espinosa presentó una iniciativa para la creación de una junta de nomenclatura
Luz Elena Sánchez
“No más mercados Mario Marín, no más casas Blandina Torres de Marín, no más escuelas con nombres de nuestros exgobernadores, no más culto a la personalidad de los funcionarios públicos”, expresó José Juan Espinosa Torres al presentar una iniciativa de decreto para la creación de una junta de nomenclatura, con el objetivo de que los servidores públicos no impongan nombres a los inmuebles públicos existentes ni a los que se construyan.
Al emitir su iniciativa, el legislador de Movimiento Ciudadano aprovechó para criticar que el exgobernador del estado, Mario Marín Torres, haya impuesto su nombre a varios inmuebles y obras, como calles, escuelas, hospitales y mercados municipales.
Al explicar que las denominaciones no sólo son referencias de identificación sino que también están relacionados con hechos culturales e históricos del estado de Puebla y sus municipios, pidió que en las construcciones aparezcan sólo los nombres de mexicanos y poblanos sobresalientes: “se ponen nombres que no están en sintonía con la identidad de los municipios y de la cultura e idiosincrasia. El objetivo es dejar atrás estos excesos por parte de funcionarios públicos”.
Agregó que la falta de una normatividad en la nomenclatura también ocasiona problemas como duplicidades, confusiones, incongruencias o falta de identidad con la denominación de caminos, carreteras, puentes, parques, plazas, edificios públicos, escuelas, hospitales e inmuebles históricos.
En entrevista, abundó que de aprobarse la junta de nomenclatura, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes recibiría por parte de los diputados locales, el Ejecutivo del estado, municipios, y funcionarios públicos, así como ciudadanos, las propuestas para denominar cualquier obra pública que se ejecute.
Espinosa Torres señaló que fue un exceso que en el sexenio pasado varios inmuebles hayan sido identificados con el nombre del exgobernador, y hasta el de su madre: “eso es lo que la ciudadanía no quiere, con esta junta se prohíbe que cualquier gobernador, presidente municipal o servidor público, pueda influir para etiquetar con el nombre de parientes hasta en el cuarto grado de parentesco, y en el caso de exgobernadores se podrá utilizar su nombre hasta después de 15 años de haber concluido su gestión”.
Aseguró que con este decreto se les podría cambiar de denominación a los inmuebles identificados con nombres de funcionarios.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |