Puebla y San Andrés instalarán 10 videocámaras de vigilancia
Ayer, Fernando Manzanilla y los alcaldes Eduardo Rivera y Miguel Ángel Huepa dieron a conocer el programa de seguridad
Hasta el momento sólo se han instalado cinco cámaras de vigilancia y los
10 puntos seleccionados entre los tres entes de gobierno corresponden a la zona limítrofe y están basados en la incidencia delictiva de la zona
Selene Ríos Andraca
Con una inversión de 10 millones de pesos, los ayuntamientos de Puebla y San Andrés Cholula instalarán en 10 puntos de la zona limítrofe una decena de cámaras de videovigilancia para enfrentar a la delincuencia.
Aunque el programa fue anunciado con algarabía, el proyecto aún no se concreta debido a que el municipio de San Andrés Cholula aún no hace la compra de las cámaras.
El Ayuntamiento de Eduardo Rivera hizo una inversión de aproximadamente 5 millones de pesos y la empresa contratada para el manejo de las cámaras correspondientes a la capital fue Telmex y sus subsidiarias, con el objetivo de tener información en tiempo real de los incidentes.
En conferencia de prensa, el secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto; el titular de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, y los alcaldes de Puebla y San Andrés, anunciaron que el programa se extenderá en los siguientes meses con la inversión del gobierno morenovallista, la cual aún no se concreta.
Hasta el momento sólo se han instalado cinco cámaras de vigilancia y los 10 puntos seleccionados entre los tres entes de gobierno corresponden a la zona limítrofe y están basados en la incidencia delictiva de la zona.
Eduardo Vázquez Rossáinz, director del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI), precisó que la empresa contratada para la instalación y operación de las cinco cámaras de vigilancia del Ayuntamiento riverista fue Telmex y sus subsidiarias, de acuerdo a la licitación LG-428/2011.
Los puntos de las cámaras son Geo Villas-Orión Norte, Zavaleta, Parque del Arte, Plaza Palmas, San Ángel, la Universidad Iberoamericana, Tecnológico de Monterrey y Camino Real a Cholula.
De acuerdo a la incidencia delictiva y por jerarquía, en la zona de Geo Villas-Orión Norte, son robo a casa habitación, negocio, transeúnte, al interior de vehículo, y robo de autopartes; en Zavaleta, robo a casa habitación, negocio y transeúnte.
En el Parque del Arte predominan los hurtos a transeúnte, negocio e interior del vehículo; en Palmas en negocio, transeúnte e interior de vehículo; en San Ángel robo a transeúnte, negocio e interior de automóvil.
En el área de ITESM domina el robo a autopartes, a repartidor y a interior de automóviles; en la Ibero a transeúnte, repartidor e interior de vehículo.
En Osa Mayor, son mayores los robos a casa habitación y negocio; en Zavaleta robos a negocio, transeúnte y casa habitación y en Camino Real en casa habitación, negocio y a transeúnte.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |