Cabildea Secotrade con ediles homologación de trámites


Pablo Rodríguez explicó que buscan darle certeza a los inversionistas


El secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, detalló que si bien se está respetando la autonomía de los ayuntamientos, dijo que están “persuadiendo” a los presidentes municipales


Osvaldo Macuil Rojas


Pablo Rodríguez Regordosa adelantó que les ha propuesto a los ediles de la zona metropolitana de Puebla que se homologuen los reglamentos para la expedición de diferentes trámites para darle certeza jurídica a los inversionistas.


Al presentar la cuarta Semana Regional Pyme, el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, detalló que si bien se está respetando la autonomía de los ayuntamientos, dijo que están “persuadiendo” a los presidentes municipales para que presenten esta propuesta ante sus respectivos cabildos para su discusión.


Detalló que en la entidad el promedio para tramitar la apertura de un negocio es de doce días, pero la dependencia a su cargo pretende reducir este plazo a un día, para lo cual trabajaran en el trámite de uso de suelo, pues el más complicado de expedirse.


Resaltó que la región Angelópolis es a la que se le dará la prioridad en la negociación de la homologación de trámites, para luego dar paso a zonas como Tehuacán, Teziutlán y Huachinango.


Detalló que es importante incentivar la apertura de micros, pequeñas y medianas empresas, pues este sector representan el 99.9 por ciento del total de unidades económicas del estado, las cuales generan el 67 por ciento de los empleos del estado y el 38 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Puebla .


Ante esta situación, la Secotrade y la delegación de la Secretaría de Economía (SE) invertirán 4.9 millones de pesos para organizar la cuarta Semana Regional Pyme, en la que acercarán diferentes servicios a este sector empresarial


Sobre el evento, el delegado de SE en Puebla, Aristarco Cortés Marín detalló que se instalarán 8 pabellones para atender a las pymes poblanas, entre los que destacan el área de financiamiento, franquicias, incubadoras de negocios, comercio exterior e innovación tecnológica.


Se prevé que participen 150 empresas poblanas en los encuentros de negocios para que busquen concretar la venta de sus productos en otros mercados del país; además de que se ofrecerán 60 conferencias y se espera la visita de 6 mil personas procedentes de Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Puebla.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas