Comisiones avalan en fast track cobertura financiera


El dictamen será aprobado en Sesión Ordinaria este viernes


El monto final de la contratación de financiamiento es 7 mil 250 mdp, una vez que el Bono Cupón Cero se mantuvo en mil 500 millones de pesos.


Viridiana Lozano Ortíz


Los diputados de la Comisión de Hacienda y la de Presupuesto y Crédito Público atendieron la petición del gobernador Rafael Moreno Valle, para autorizar el paquete de medidas financieras que garantizará obra pública, con extrema urgencia. En un proceso fast track, que no duró ni 24 horas, los legisladores aprobaron las cinco medidas financieras para el Ejecutivo que podrán alcanzar un monto de 7 mil 250 millones de pesos, una vez que el Bono Cupón Cero se mantuvo en mil 500 millones de pesos.


Fuentes del Legislativo, informaron a CAMBIO que el dictamen será aprobado este viernes 9 de marzo en Sesión Ordinaria del Congreso local.


Ayer por la noche el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, Eduardo Tovilla, se reunió con ambas comisiones para presentarles el proyecto y desglosar el monto total de la deuda.


Aunque el funcionario morenovallista propuso aumentar el empréstito del Bono Cupón Cero a 2 mil millones de pesos, la propuesta fue rechazada por los legisladores. Al final, el monto aprobado para este año alcanzará los 7 mil 250 millones.


Ayer, CAMBIO publicó los pormenores del empréstito que contempla se contempla la contratación de un crédito por mil 500 millones de pesos a través del programa Bonos Cupón Cero con Banobras; la bursatilización del Impuesto sobre la Nómina, hasta por 3 mil 500 millones de pesos, y de los recursos del Registro Público de la Propiedad, por mil 500 millones; y el adelanto del 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de la Entidades Federativas -750 millones de pesos-.


Además, se plantea la renegociación de la deuda heredada por la administración de Mario Marín. En entrevista, Eduardo Tovilla aclaró que, en el caso de la renegociación de la deuda, se contemplará sólo la “deuda directa” que asciende a 5 mil 850 millones de pesos.


La propuesta fue aprobada por unanimidad en sesión privada de las comisiones de Hacienda y la de Presupuesto. Al término de la reunión los legisladores salieron prácticamente huyendo de los medios de comunicación, sólo el perredista Antonio Galy confirmó la aprobación del dictamen.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas