Avala el Congreso la desaparición del IPJ
Las bancadas del PRI y PAN sacaron adelante el decreto enviado por el gobernador Rafael Moreno Valle
Francisco Ramos, exdirector del Instituto Poblano de la Juventud durante el marinismo, lamentó
la desaparición del organismo y advirtió la posibilidad de presentar un exhorto en la Cámara de Diputados que será enviado al Congreso local
Xóchitl Rangel
El Congreso del estado avaló la desaparición del Instituto Poblano de la Juventud (IPJ) y la integración de su patrimonio y estructura burocrática a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la que se integrará Guillermo Almazán Smith con el nivel de director de área.
El debate sobre la desaparición del organismo encargado de atender a la población entre 18 y 29 años, no encontró la oposición de panistas ni priistas, sino que únicamente el legislador de izquierda José Juan Espinosa reclamó la falta de argumentos y la necesidad de una institución de atención especial para la juventud.
La restructuración jurídica-administrativa propuesta por el gobernador Rafael Moreno Valle tuvo el apoyo incluso del petista Zeferino Martínez, quien acusó al IPJ de ser un brazo electoral del PRI durante el sexenio anterior.
En la tribuna del Congreso, José Juan Espinosa se opuso a la desintegración del organismo, aun cuando admitió que hubo excesos y errores al interior de esta figura.
“Lamento mucho que se haya presentado esta iniciativa sin haber entablado un diálogo franco con todas las fuerzas políticas y que se hubiera abierto la posibilidad de debatir”, comentó.
Exigió que la administración estatal impulse programas que favorezcan a este sector poblacional con actividades deportivas, educativas y culturales, además pidió rescatar certámenes como el Premio Estatal de la Juventud o el Parlamento Juvenil.
Luis Maldonado Venegas mencionó que Guillermo Almazán Smith continuará a cargo del IPJ, pero ahora estará incorporado dentro de la estructura de la SEP.
Francisco Ramos se defiende
El exdirector del IPJ en los tiempos de Mario Marín lamentó la desaparición del organismo y advirtió la posibilidad de presentar un exhorto en la Cámara de Diputados que será enviado al Congreso local.
Rechazó que el instituto fuera una plataforma electoral, pues todas sus cuentas públicas fueron avaladas por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) y aprobadas por el Congreso.
Enfatizó que, al menos durante su gestión, el organismo pugnó por impulsar programas que buscaban el desarrollo del sector juvenil e incluso logró reconocimientos internacionales.
“Los resultados de atención a la juventud ahí están, recibimos un premio a nivel latinoamericano, se procuró respetar en todo momento la función, las pruebas públicas se aprobaron al cien por ciento”, comentó.
Faltará representatividad de jóvenes
A la sesión llegó un grupo de inconformes con la supresión del IPJ que argumentaron que esta decisión inhibe la inclusión de los jóvenes en la vida pública de la entidad.
Salomón Alcalá Ramos, presidente del Frente Juvenil Revolucionario Municipal de Puebla, criticó que el presupuesto del IPJ se adjudique a la SEP, pues con esto la dependencia incrementará 180 por ciento su bolsa financiera.
“Hay un crecimiento abrupto en la Ley de Egresos para el ejercicio fiscal, ya que pasó de 8.3 mil millones de 2011 a 23.9 mil millones de pesos”, indicó.
Consideró que la SEP atenderá generalidades propias del aspecto académico, pero ignorará las exigencias y demandas de los jóvenes.
La débil protesta fue argumento inválido para concretar la permanencia del IPJ, así que con 29 votos a favor, tres en contra y cinco abstenciones se avaló por mayoría su extinción.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |