Lamentable, que no haya sanciones para diputado homófobo: ONGs
El activista social Brahim Zamora dijo que el diputado Héctor Alonso sólo será amonestado por la CDH
Yonadab Cabrera Cruz
Los representantes del movimiento LGBTTT de Puebla lamentaron que no existan mecanismos en el Congreso del estado para sancionar las conductas discriminatorias y homofóbicas de los diputados, en clara alusión al caso del legislador de Nueva Alianza, Héctor Alonso Granados, quien agredió verbalmente a Ignacio Molina al calificarlo de “señorita”.
Al respecto, el representante de la red Democracia y Sexualidad (Demysex), Brahim Zamora, señaló que es grave que los diputados no hayan abordado el tema, sobre todo porque el acto de discriminación se dio en el Pleno del Congreso local y lamentó que ningún legislador se haya pronunciado en contra de dicha agresión.
“El Congreso es oscuridad de su casa. Me parece lamentable que no haya mecanismos internos para sancionar esos actos y que estos actos no generen una discusión sobre los mecanismos que debiera haber”.
Para el activista social, es lamentable que la sanción para Héctor Alonso por agredir a una persona homosexual sea una sanción de la Comisión de Derechos Humanos, pues aseguró que no hay mecanismos para que haya una multa económica o de otro tipo al legislador: “la sanción será una recomendación de la CDH cuando mucho”.
Y esa sanción a lo mucho obligará al legislador del partido magisterial a tomar una capacitación en materia de derechos humanos, para evitar que vuelva a discriminar a alguien por ser homosexual o incurra en más actos de discriminación.
Por su parte, el representante de la Asociación Jurídica Juvenil de Puebla, Marco Antonio Moreno, manifestó que se debe insertar en la Ley Electoral un “candado”, para evitar que las personas que han incurrido en actos de discriminación puedan acceder a un cargo de elección popular.
También especificó que la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos así como el Reglamento Interior del Congreso del estado deben contemplar sanciones administrativas para las personas que discriminen y sean inhabilitadas para ocupar un cargo de elección popular.
“Creo que hay que insertar el principio de no discriminación en la legislación electoral, como un candidato que evite que personas que prejuician de esa manera, puedan acceder a un cargo de elección popular”.
Cabe recordar que la semana pasada, Héctor Alonso Granados llamó “señorita” y “homosexual” a Ignacio Molina, quien es asistente del diputado de Movimiento Ciudadano, José Juan Espinosa Torres, el acto de discriminación se dio en plena sesión del Congreso local.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |