RMV y el titular de la Semarnat recorren obras
Elvira Quesada aseguró que no existe en el país proyectos ecológicos como el Parque Ribereño y el Metropolitano
La obra cuenta con un avance del 98 por ciento; este
fin la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales comenzará a vertir las bacterias para la limpieza del agua
Elvia García Huerta
Luego de un recorrido de más de una hora por el Parque Metropolitano y la rivera del río Atoyac, el titular de Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada señaló que no existe en el país un proyecto ecológico semejante al que realiza en Puebla el gobernador Rafael Moreno Valle.
Tras arribar en helicóptero a la zona, fueron guiados al embarcadero del parque del Atoyac donde los esperaba la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Amy Camacho y el titular de la Secretaría de Infraestructura Antonio Gali Fayad, quienes explicaron al secretario federal que el proyecto se encuentra al 98 por ciento y sólo quedan por definir detalles sobre las descargas de agua de las plantas tratadoras.
Asimismo, este fin de semana comenzarán a vertir las bacterias (floculantes) para la limpieza del agua así como iniciarán el funcionamiento de los contendores de basura en los municipios aledaños para evitar que los desechos lleguen a la zona del parque.
En el marco del Día Internacional del Agua, Moreno Valle y Elvira Quesada supervisaron los avances de las obras del Parque Metropolitano y Ribereño, este último será entregado en el marco del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, con el fin de verificar las tareas de restauración, reforestación de suelos, saneamiento de los cuerpos de agua que cruzan la zona, así como de las instalaciones artísticas y de concientización del cuidado del medio ambiente y desarrollo sustentable.
El mandatario y el titular de la Semarnat apreciaron los diversos ecoparques que estarán funcionando en el Parque Metropolitano, los cuales tendrán como finalidad ser sustentables en el uso del agua potable y la electricidad.
Asimismo, la titular de Medio Ambiente presentó el proyecto de siembre de hortalizas, el cual funciona a través de energía eólica y estará ubicado al costado de la cafetería de la zona, donde las personas que acudan al parque podrán escoger su verdura y ahí mismo cocinarla, “es un sistema como cuando vas a un restaurante y escoges tu langosta y ahí mismo te la cocinan, aquí será igual”.
Del mismo modo, la funcionaria estatal destacó que el proyecto también estará ubicado en la periferia del parque a través de 60 módulos.
A pesar de los intensos rayos del sol, Moreno Valle no escatimó tiempo en presumirle al funcionario federal que los proyectos cuentan con un gran avance a pesar que se pusieron en marcha hace apenas 10 meses.
Tras el recorrido, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales se manifestó sorprendido por dicho proyecto e indicó que en los cinco años que ha recorrido diversos parques de la República nunca había visto parque igual.
“No conozco otro parque igual, de todos los estados que he visitado en cuatro o cinco años, no he encontrado uno que tenga estas dimensiones y el vigor para hacer un parque tan importante para los poblanos”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |