Se van 12 diputados locales en busca de una federal


El 30 por ciento de los actuales legisladores ya son candidatos por el PRI, Panal y el PAN a la Cámara Baja o al Senado


El líder del Congreso local, José Luis Márquez, dijo que la ley permite a los legisladores locales mantener su cargo y simultáneamente hacer trabajo proselitista como candidatos


Xóchitl Rangel


El Congreso del estado es un trampolín para los políticos “chapulines” pues 12 de los 41 diputados -alrededor del 30 por ciento- contenderá por una diputación federal o senaduría el próximo proceso electoral.


Diputados de casi todos los partidos, excepto PRD, Verde Ecologista y PT, pretenden obtener un escaño en el Congreso de la Unión o el Senado, incluso bajo las siglas de institutos a los que no están afiliados.


Una cuarta parte de la bancada priista participará en la contienda federal: José Luis Márquez Martínez, actual presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso será candidato para obtener la diputación federal representando al distrito II con cabecera en Zacatlán, Enrique Doger va por el distrito VI en Puebla, Jesús Morales peleará el distrito VII de Tepeaca y Filiberto Guevara contenderá por el distrito XIV de Izúcar de Matamoros.


Cabe recordar que Chucho Morales ha sido diputado en siete ocasiones, tanto en la legislatura local como federal y pese a ello descarta “ser un chapulín”.


En tanto, un 28 por ciento de los panistas sueña con un cargo de elección popular a nivel federal como Edgar Antonio Vázquez que participará por el distrito III, Inés Saturnino que representará al distrito VIII, Julio Lorenzini que buscará el distrito X y Jesús Zaldívar, posible suplente del distrito IX.


De la fracción parlamentaria de Nueva Alianza, Hugo Alejo y Enrique Nácer disputarán los distritos IV y XIV con cabecera en Zacapoaxtla e Izúcar, respectivamente.


Por este mismo instituto y pese a no estar afiliado a él, el priista Víctor Hugo Islas será el abanderado en la fórmula al Senado de la República, junto con la también priista Enoé González.


Mientras que José Juan Espinosa Torres de Movimiento Ciudadano está a la espera de la determinación de Movimiento Progresista para definir la segunda fórmula al Senado de la República, ya que en la encuesta interna de las izquierdas aún se encuentra en empate técnico con el petista Armando Etcheverry, exaspirante a la gubernatura del estado.


Podemos ser diputados locales y candidatos


José Luis Márquez del PRI recalcó que la ley permite a los legisladores locales mantener su cargo y simultáneamente hacer trabajo proselitista como candidatos.


Sin embargo, dijo que en días próximos los 11 diputados que se involucrarán en el proceso federal acordarán si permanecen en el Legislativo o mejor solicitan licencia para dedicarse de lleno a sus actividades propagandísticas.


“Tenemos la firme decisión de que lo que hagamos lo hagamos todos, si todos nos quedamos o si todos pedimos licencia”, comentó durante entrevista.


El coordinador de la fracción parlamentaria del tricolor enfatizó que no hay nada de malo en que los diputados sean candidatos, pues es lícito, aunque evadió responder si democrática o políticamente es un escenario apropiado.


El efímero poder


En 2010, los partidos políticos bombardearon a la ciudadanía con todo tipo de publicidad.


El marketing político mostró el oscuro rostro de la difamación, pues la guerra entre la Alianza Puebla Avanza (PRI-Verde Ecologista) y la coalición Compromiso por Puebla (PAN-PRD- Nueva Alianza y Convergencia) cayó en los niveles más bajos de ataque.


Pese a todo ese esfuerzo proselitista de los entonces candidatos, hoy, en el poder el 29 por ciento está dispuesto a abandonar su cargo como diputado de la LVIII Legislatura y cual “chapulín” brincar a San Lázaro.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas