Arabian defiende las Mil Calles
La Sedesol a través del programa Hábitat invirtió entre 25 y 30 millones de pesos en el proyecto de Rivera Pérez, recordó la delegada
Elvia García Huerta
Myriam Arabian Couttolenc, delegada de la Secretaría de Desarrollo Social en Puebla (Sedesol), salió a la defensa del edil Eduardo Rivera Pérez, al señalar que no tiene por qué mentir en el resultado del programa Mil Calles, como se lo ha recriminado el dirigente estatal del PRI, Fernando Morales Martínez.
“Esto es un tema electoral naturalmente, pero no nos preocupa lo que dicen, qué bueno que se le está haciendo difusión al programa Mil Calles, que es donde nosotros participamos a través de Hábitat”.
Señaló que desde el trienio de Gabriel Hinojosa Rivero, nunca se habían visto obras de infraestructuras viales tan bien hechas y duraderas, hecho que dijo se refrenda en el gobierno de Rivera Pérez.
En este sentido, recordó que la Sedesol ha invertido a través del programa Hábitat alrededor de 25 a 30 millones de pesos en el proyecto del presidente municipal: “Yo les puedo decir que los apoyamos a través del programa Hábitat y se hicieron calles, hubo mezcla de recursos entre los dos en diferentes polígonos y no veo por qué el presidente iba a mentir”.
9 municipios ya cuentan con Atlas de Riesgo
Al entregar a nueve municipios el Atlas de Riesgo de contingencias naturales, cuya inversión por documento fue de alrededor de 2.5 millones de pesos, Arabian Couttolenc informó que sólo 40 ayuntamientos se han interesado por tener un documento para identificar sus zonas de peligro.
“Nos preocupa que los ayuntamientos tengan esa información porque están más cercanos a la gente”.
Detalló que el costo de los documentos oscila entre los 2 y 2.5 millones de pesos, en que la Sedesol aporta el 80 por ciento y municipio interesado el resto. Al tiempo de indicar que espera que el programa llegue a los 217 ayuntamientos.
Del mismo modo, dio a conocer que la información generada para las poblaciones participantes estará disponible al público en general a través de la página de Sedesol, en el Sistema Nacional de Protección Civil y con el gobierno del estado.
En este sentido, puntualizó que estos datos también servirán para evitar que se den asentamientos en zonas de riesgo, al referir que autoridades pasadas daban permisos para construir en sitios susceptibles a fenómenos naturales, situación que significaba actos de corrupción en perjuicio de la gente que compraba sus casas.
Los nueve municipios beneficiados son: Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, San Andrés Cholula, Tecamachalco, Santiago Mihuacan, Ocoyucan, Esperanza, Ajalpan y Tochimilco.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |