Lalo no ve problema en pavimentar su colonia
Asegura que fue una petición de sus vecinos, pero cayó en innumerables contradicciones para justificar las obras en la zona limítrofe
Ayer, Reforma reveló que en las inmediaciones de la zona residencial donde el alcalde
tiene su domicilio se construyeron 15 calles con adoquín, equivalente en números del Ayuntamiento a 56.4 calles y en las que se invirtieron 32.3 millones de pesos.
Luz Elena Sánchez
Para Eduardo Rivera Pérez no existe conflicto de interés en utilizar recursos del Ayuntamiento poblano para pavimentar las calles de la colonia Santa Cruz Buena Vista, en la que él vive.
Sin embargo, el alcalde capitalino cayó en innumerables contradicciones respecto a beneficiar con el programa Mil Calles a una zona que pertenece al conflicto limítrofe y que además tiene uno de los valores más altos de la tabla catastral.
Ayer, el periódico Reforma dio a conocer que en las inmediaciones de la zona residencial donde el edil poblano tiene su domicilio, se construyeron 15 calles con adoquín, equivalente en números del Ayuntamiento a 56.4 calles y en las que se invirtieron 32.3 millones de pesos.
Entrevistado al respecto, en su intento de justificar la inversión en esta zona de la ciudad, Eduardo Rivera indicó que la obra fue una petición de los vecinos de Santa Cruz Buena Vista durante su campaña electoral del 2010.
Pese a la infraestructura de las casas del fraccionamiento donde está su vivienda, aseguró que esta parte de la capital es un polígono de pobreza, incluso mencionó que se trata de una zona popular donde hay personas indígenas que viven en casas humildes: “en muchas de las juntas auxiliares se hicieron muchas, muchas calles y en donde vivo también es una junta auxiliar de Romero Vargas (…) es una colonia popular, hay gente indígena en esa colonia y hay casas que desafortunadamente no tenían ni drenaje en muchas de las calles que se hicieron y hay casas que ni techo digno tienen, son casas de lámina”.
Minimizó la inversión en su colonia, pues indicó que las 56.4 calles que hizo sólo representan al 1.25 del programa total de las Mil Calles: “nosotros hicimos obras y servicios en todos los puntos de la ciudad (…) si hay una calle en ese tramo representa solamente el 1.25 por ciento del total del monto del programa.”.
Aunque la colonia se encuentra en los linderos de la capital, Rivera Pérez arguyó que los cuatro contratos de obra aplicados en estas vialidades se hicieron dentro del municipio de Puebla, por lo que no hay conflicto con la zona limítrofe.
Justifican contratación de la notaria
El alcalde de Puebla defendió que Judith Espejel González, titular de la Notaría 52, haya sido contratada solamente para certificar la pavimentación de 253 calles que según las cuentas del Ayuntamiento suman las mil vialidades, y no para medirlas y constatar que se pudo llegar a la meta del programa “estrella”.
Indicó que no deben haber dudas de que se hicieron mil calles en su primer año de gobierno: “Las calles están hechas, ustedes son testigos de que se realizaron, el acta notarial no está a discusión, ratifica y certifica las más de 221 obras, eso certificó el notario, en donde se especifican las medidas de las calles”.
Reconoció que para afirmar que se hizo el millar de vialidades era necesario contratar a un perito técnico: “los notarios no dan ese tipo de certificaciones, no son los peritos técnicos, en (la página de) transparencia está toda la información”.
En entrevistado por separado, el regidor del PRD, David Méndez Márquez reconoció que la notaria sólo dio fe de las calles pavimentadas y no de que se cumplieron las medidas de 85 metros lineales por 8 de ancho.
Dijo que al cruzar la información técnica de todos los expedientes de obra con la revisión física de las calles, se da constancia de que se cumplió la meta cabalmente.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |