Disminuye desempleo en Puebla durante el primer trimestre
Reportaron el INEGI y la STPS
A pesar de ello, las pésimas condiciones laborales aún
prevalecen, pues 78 por ciento de los trabajadores no tiene acceso a instituciones de seguridad social.
Osvaldo Macuil Rojas
En el último año, los niveles de desempleo en Puebla se redujeron 6 por ciento, y más de 6 mil personas dejaron las filas del desempleo, con lo cual la tasa de desocupación de la entidad se situó en 3.9 por ciento al cierre del primer trimestre del año, de acuerdo a las cifras del Inegi y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
En sus reportes más recientes, ambas dependencias detallaron que durante el periodo enero-marzo de este año, los niveles de desempleo disminuyeron en la entidad poblana; sin embargo, las pésimas condiciones laborales aún prevalecen, pues 78 por ciento de los trabajadores no tiene acceso a instituciones de seguridad social.
De acuerdo al reporte sobre ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre del primer trimestre la entidad poblana tiene una de las tasas de desempleo más bajas. En número de desempleados, no obstante, se situó en la octava posición con el mayor número.
Los estados que tienen más personas sin empleo son el Estado de México, con 415 mil 564 personas; el Distrito Federal, con 265 mil 484 personas; Guanajuato, con 162 mil; Jalisco, con 152 mil, y Nuevo León, con 121 mil desempleados.
El INEGI confirmó la precariedad del empleo generado en territorio poblano, ya que la tasa de informalidad ascendió a 32.5 por ciento de los 2.3 millones de poblanos que laboran, porcentaje por encima de la media nacional de 29.1 por ciento.
Mientras tanto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social detalló que, de los 2.3 millones de personas que se encuentran ocupadas, 78 por ciento no tiene acceso a seguridad social.
En total, un millón 889 mil poblanos carecen de esta prestación, cifra que se incrementó 2 por ciento el último año, pues durante el primer trimestre del año pasado era de un millón 487 mil trabajadores en esta situación.
El número de trabajadores subordinados en la entidad asciende a un millón 369 mil personas, de las cuales 519 mil 500 tiene un contrato escrito, ya sea por un empleo de base o temporal, mientras que 887 mil laboran sin estar respaldados bajo un contrato.
Por ello, 772 mil 32 trabajadores poblanos no reciben las prestaciones que marca la ley de parte de sus patrones.
En torno a los ingresos de los trabajadores, 28 por ciento gana de uno a dos salarios mínimos, 18 por ciento de dos a tres salarios mínimos, 18 por ciento hasta un salario mínimo y sólo 5 por ciento gana más de cinco salarios mínimos.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |