Carlos Fuentes recibe primer homenaje póstumo en Puebla
La presidenta del Conaculta reconoció en Moreno Valle a un gobernador sumamente comprometido con la cultura y la educación
La administración morenovallista realizó un documental con motivo del 150 Aniversario de la
Batalla de Puebla narrado por el novelista, tras su muerte se convirtió en la última aparición de Fuentes dentro de un proyecto cultural
Xóchitl Rangel
Como parte del homenaje post mortem dedicado al novelista Carlos Fuentes y haciendo honor a las últimas palabras vertidas en el documental 5 de mayo, el mandatario Rafael Moreno Valle Rosas convocó a todos los sectores sociales a construir la identidad conciliando y respetando la diversidad.
A sólo seis días del sensible fallecimiento de Fuentes, la administración morenovallista, a través de la Secretaría de Ecuación Pública (SEP), rindió el primer homenaje póstumo al escritor con la proyección de la filmación especial titulada 5 de mayo por Carlos Fuentes.
El titular del Ejecutivo subrayó que el gran desafío del país ha sido vencer la desunión, factor que ha frenado el progreso y desarrollo social. Bajo ese tenor, sostuvo que la lección y el gran ejemplo de Carlos Fuentes es su reflexión sobre la batalla del 5 de mayo de 1962, además de su legado literario que forma parte de la cultura universal.
Durante el documental, el prolífico escritor habla sobre la importancia de defender la patria y la soberanía sin que nadie “la arrebate al pueblo”, asimismo, compara la situación actual de inseguridad, misma que urge de estrategias eficientes de combate.
La expresión más emotiva de Fuentes durante el documental es precisamente la que hace referencia a la construcción de la identidad nacional, con base en el respeto de la vasta diversidad de su sociedad.
“Quiero retomar las palabras de Carlos Fuentes, sobre cómo podemos llegar a conciliar la identidad y la diversidad, él dijo que el proyecto es tener identidad con diversidad, esto quiere decir que debemos luchar contra el obstáculo que ha frenado el desarrollo y es la desunión", señaló Moreno Valle.
Enfatizó que Fuentes es -porque su obra vive- un artista genuino, en toda la extensión de la palabra y destaca como diplomático, académico, cineasta y escritor.
Por su parte, Consuelo Sáizar Guerrero, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), reconoció en Moreno Valle a un gobernador sumamente comprometido con la cultura y la educación.
Se sorprendió por la calidad del homenaje -subrayando que es el primer reconocimiento post mortem que se realiza en el país- y halagó el trabajo de la administración local para incluir a un personaje de la talla de Fuentes dentro de la serie de actividades conmemorativas por el 150 Aniversario de la Batalla de Puebla.
Señaló que Puebla tiene la virtud de mirar hacia su pasado y fundirlo con el presente, construyendo vías para el crecimiento.
Sáizar dijo que este documental es oficialmente el último proyecto en el que se vio a Carlos Fuentes y no es de extrañar su atinada forma de analizar los sucesos históricos que marcaron el rumbo de México.
Tras la transmisión del documental, los asistentes dedicaron un minuto de aplausos que cimbraron el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, en reconocimiento a la impecable trayectoria del escritor, cuya obra es considerada el boom de la literatura hispanoamericana.
En el material informativo se distinguen escenarios como la Casa del Alfeñique, la Biblioteca Palafoxiana, el Templo de San Agustín y el Fuerte de Loreto. El Consejo para la Cultura y las Artes se comprometió a difundirlo mediante la Cineteca Nacional y el canal televisivo 22.
Ediciones especiales y lectura pública en honor de Fuentes
Xóchitl Rangel
El fallecimiento de Carlos Fuentes dejó en el aire proyectos como círculos de lectura pública, conferencias, eventos y ediciones especiales para conmemorar el 50 aniversario de la publicación de Aura y La muerte de Artemio Cruz -obras capitales del escritor- que ahora tendrán que efectuarse como homenaje post mortem, informó Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Adelantó que dicho consejo dará algunas sorpresas, pues Fuentes realizó personalmente una selección de obras que formarían parte de ediciones especiales, sin embargo, reservó más detalles al respecto.
Recordó que la editorial Alfaguara en breve publicará dos novelas inéditas que el diplomático y académico escribió antes de morir.
Tras su participación en el primer homenaje póstumo realizado en el país para el escritor, la presidenta de Conaculta halagó los esfuerzos del gobierno de Rafael Moreno Valle por defender e impulsar la cultura.
En entrevista, Sáizar Guerrero enfatizó que la intervención de Fuentes en el documental 5 de mayo -producido por Puebla TV y el gobierno del estado- retrata la capacidad del escritor de mirar hacia el pasado y generar puentes de entendimiento en el presente.
En ese tenor, enfatizó que el ensayista tuvo el ímpetu para generar debates con un nivel de crítica tan profundo que realmente atendían problemáticas globales.
Hace una semana, cuando se anunció la muerte de Fuentes, Sáizar expresó que se fue sin recibir el nobel de literatura que tanto merecía, pues fue autor de una veintena de novelas trascendentales.
Novelas
La región más transparente / 1958 Las buenas conciencias / 1959
La muerte de Artemio Cruz / 1962 Aura / 1962
Zona sagrada / 1967 Cambio de piel / 1967
Cumpleaños / 1969 Terra Nostra / 1975
La cabeza de la hidra / 1978 Una familia lejana / 1980
Agua quemada / 1983 Gringo Viejo / 1985
Cristóbal Nonato / 1987 Constancia y otras novelas para vírgenes / 1990
La campaña / 1990 Los años con Laura Díaz /1999
Instinto de Inez / 2001 La silla del águila / 2003
Todas las familias felices / 2006 La voluntad y la fortuna / 2008
Adán en Edén / 2009 Vlad / 2010
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |