OHL buscará indemnización por 654 millones de pesos
Según el convenio firmado entre la firma española y el gobierno marinista, OHL tiene que recuperar su inversión por el fallido Libramiento Norte
Valentín Meneses, en su calidad de secretario de Comunicaciones y Transportes, firmó la
modificación del convenio de concesión, dejando como obligación del gobierno estatal liberar el derecho de vía, principal problema para la construcción de la obra
Xóchitl Rangel
De acuerdo con el informe de resultados 2011, OHL declaró que la inversión para la obra del Libramiento Norte con fecha de corte al 31 de diciembre era de 654 millones de pesos, cantidad que el gobierno tendría que restituir por la cancelación más una tasa interna de retorno anual del 10 por ciento.
De acuerdo con información proporcionada por la transnacional española a sus accionistas e inversionistas, el gobierno de Puebla asumió la obligación de obtener la liberación de derecho de vía de los 31.5 kilómetros necesarios para construir el Libramiento Norte y a cambio constituyó un fideicomiso por 55 millones de pesos, de acuerdo a un convenio modificatorio al título de concesión signado el 18 de de junio de 2009, por el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Valentín Meneses Rojas.
Según las especificaciones de la empresa, ésta tiene derecho a recuperar su inversión total en el proyecto y si al vencimiento de la concesión la compañía no recupera la cantidad, el estado de Puebla deberá prorrogar la vigencia de la concesión por el tiempo necesario para obtener la tasa de retorno.
La inversión neta incluye aspectos como la elaboración del proyecto ejecutivo, el importe de obras, gastos relacionados con la liberación de derecho de vía, intereses capitalizados durante el periodo de construcción y gastos de operación.
La carpeta informativa de OHL detalla que en marzo de 2008, el gobierno del priista Mario Marín Torres otorgó a “Autovías Concesionadas” -subsidiaria de la firma- la concesión para diseñar, construir, explotar, operar y conservar la autopista identificada como Libramiento Norte por un periodo de 30 años, de modo que el convenio caducaría en el año 2038.
Supuestamente, el objetivo de la autopista que culminaría en 2012, era reducir el congestionamiento de la carretera México-Veracruz por lo que conectaría directamente a la autopista Puebla-Perote.
El famoso “Vale” Meneses autorizó a Autovías Concesionadas explotar la concesión aplicando la tarifa promedio de cobro de casetas en autopistas, pero ágilmente la compañía aclaró que en caso de que el gobierno quisiera recuperar dicha concesión está obligada a indemnizarla.
Luego de que el gobierno morenovallista anunció la interrupción definitiva del fallido Libramiento Norte, pues la administración marinista fue incapaz de conseguir el derecho de vía en un periodo de cuatro años, surge esta problemática.
El martes, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas informó que el próximo mes presentará el proyecto ejecutivo y licitación del segundo piso en la autopista México-Puebla, mismo que anunció el año pasado junto al jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard.
Antonio Gali, titular de Infraestructura, expuso que este viaducto sustituirá el Libramiento Norte de manera definitiva.
Sin embargo, en el reporte de resultados 2012 de OHL se especifica que al 31 de marzo existe una deuda bancaria conformada por los gastos de formalización de distintos proyectos, entre ellos el Libramiento Norte con un importe de 351 millones de pesos.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |