Que siempre sí autorizó Alcalá licencia Walmart


La exalcaldesa tuvo que recular y reconocer el hecho, luego de que fue exhibida en cadena nacional


La hoy candidata al Senado por el PRI trató de minimizar el tema y quiso salirse por la tangente, al asegurar que durante su administración respetó simplemente el protocolo que se sigue en el Ayuntamiento para cualquier permiso


Luz Elena Sánchez


Blanca Alcalá Ruiz reculó sobre su responsabilidad en el tema de Walmart, pues a un mes del escándalo tuvo que reconocer que durante su trienio sí autorizó licencias de uso de suelo para la instalación de un centro comercial en la unidad habitacional La Margarita.


Luego de haber sido exhibida por el programa Punto de Partida, la hoy candidata del PRI al Senado de la República no tuvo otra salida más que aceptar que su gobierno tenía la intención de permitir la construcción de un Walmart en un terreno, pese a la negativa de los colonos.


Durante la emisión del jueves pasado, Denise Maerker presentó un reportaje donde quedaron evidenciados los documentos que incriminan a Alcalá Ruiz en la entrega ilegal de la licencia de uso de suelo y permisos menores de construcción.


Semanas antes, había negado tajantemente haber dado cualquier autorización so pretexto de que sólo se había tratado de licencias de prefactibilidad. Ayer, en rueda de prensa, quiso insistir en lo mismo: “quisiera ser muy puntual, me parece que son temas agotados; yo también vi el reportaje y seguramente hoy lo que es evidente es que no existe ninguna construcción de un establecimiento comercial de esa naturaleza. En nuestro caso, y lo dije desde la primera ocasión, simplemente se dio una licencia de prefactibilidad que involucraba condicionamiento a muy diversas cuestiones para que pudieran en un momento dado proceder a lo que sigue”.


No obstante, ante el cuestionamiento directo sobre los documentos que presentó el reportaje citado, terminó por aceptar que sí aprobó el cambio de uso de suelo -hecho que nunca fue avalado por el Cabildo-, pero quiso salirse por la tangente pues minimizó la autorización al mencionar que formó parte del protocolo que se sigue en el Ayuntamiento: “todos los permisos forman parte del protocolo de lo que implica la manera de cómo se lleva a cabo la gestión municipal. Eso no implica, es distinto un permiso de uso de suelo, hasta el pago del predial a lo que implica una licencia de construcción. Ésta nunca se otorgó”.


Al mencionar que mantiene la tranquilidad en el tema, resaltó que lo importante es que no se concretó la obra debido a que ponía en riesgo la seguridad de los vecinos, pero cabe recordar que fue Conagua la que frenó la obra para evitar inundaciones.


“No existe ningún centro comercial construido y fuimos muy insistentes en que hubiera los temas necesarios para poder llevar a cabo no ésa, si no cualquier otra construcción que pudiera poner en peligro a la población cercana”, explicó.


Aseguró que a los colonos de La Margarita sí se les cumplió con la unidad deportiva que demanda, aunque ésta no se hizo en el predio donde se pretende instalar a la transnacional: “la famosa instalación de una unidad deportiva fue parte de las cosas que realizamos, que concretamos, porque como gobernantes finalmente lo que se necesita es poder resolver las inquietudes de los ciudadanos”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas