Enmudece OHL ante retiro de la concesión carretera
La firma española no ha emitido ninguna postura respecto a la cancelación del Libramiento Norte
Xóchitl Rangel
La firma española OHL enmudeció luego de que fuera oficializada la cancelación definitiva del Libramiento Norte, pues reiteradamente se ha negado a responder cuestionamientos hechos vía telefónica y correo electrónico, planteados por CAMBIO desde la semana pasada.
A través de sus distintas líneas telefónicas y correos electrónicos, este medio informativo buscó a los representantes de la empresa para conocer si exigirán la indemnización por 654 millones de pesos, pactada en el convenio firmado por la administración del priista Mario Marín Torres.
Los intentos se concentraron en concertar una entrevista o postura, a través de Alberto Guajardo, director de Relación con Inversionistas y principal encargado de difusión de la firma ibérica, según su propia página de internet.
Sin embargo, no existió una respuesta a ocho días de que el gobierno morenovallista anunció la cancelación del megaproyecto y la sustitución de éste por un segundo piso en la autopista México-Puebla.
El último informe de resultados, publicado por OHL, es del primer trimestre de 2012, fecha en que todavía no se decretaba la suspensión del contrato entre la administración local y la constructora.
De acuerdo con el informe de resultados 2011, OHL declaró que la inversión para la obra del Libramiento Norte, con fecha de corte al 31 de diciembre, era de 654 millones de pesos, cantidad que el gobierno tendría que restituir por la cancelación, más una tasa interna de retorno anual de 10 por ciento.
El 18 de junio de 2009, el gobierno marinista, a través de Valentín Meneses -entonces secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT)-, asumió la obligación de obtener la liberación de derecho de vía de los 31.5 kilómetros necesarios para construir el Libramiento Norte y, a cambio, OHL constituyó un fideicomiso por 55 millones de pesos, de acuerdo a un convenio modificatorio al título de concesión.
Según las especificaciones de la empresa, ésta tiene derecho a recuperar su inversión total en el proyecto, y si al vencimiento de la concesión la compañía no recupera la cantidad, el estado de Puebla deberá prorrogar la vigencia de la concesión por el tiempo necesario para obtener la tasa de retorno.
Sin embargo, Fernando Manzanilla, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), aclaró que la firma está en derecho de recurrir a cualquier estrategia legal, mientras que la administración evitará el pago, argumentando el incumplimiento de la obra.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |