Cuco Rivas muestra su verdá
Exhibió un documento con que busca la representación de los trabajadores del Cobaep
El líder del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de
Bachilleres de Puebla (Sutcobp) afirmó que aún no ha sido derrotado y seguirá buscando la titularidad del contrato colectivo
Osvaldo Macuil Rojas
Refugio Rivas Corona exhibió el documento que le permite seguir buscando la representación de los trabajadores y la titularidad del contrato colectivo del Colegio de Bachilleres de Puebla, y con ello respondió a la SEP, que mediante un comunicado aseguró que había perdido dicha batalla legal.
En rueda de prensa, el líder del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Puebla (Sutcobp) afirmó que aún no ha sido derrotado y seguirá buscando la titularidad del contrato colectivo de los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Puebla, pues el amparo que recibió el 8 de mayo de 2012, por parte de un juez federal en Guerrero, le permite seguir buscando la representación laboral de los trabajadores del organismo.
El amparo que recibió -explicó- le concede “protección de la justicia federal al Sindicato de Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, contra actos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, al considerar violatoria la negativa de la autoridad laboral y educativa locales a reconocer a esta organización como representación laboral de este sindicato”.
Por ello, exigió a la dirección del Cobaep que compruebe que la administración estatal ganó la batalla legal y que él ya no puede seguir buscando la presentación sindical y la titularidad del contrato colectivo.
Ante esta situación, Rivas Corona anunció que, en caso de que la JLCA no acate el fallo que se emitió desde un juzgado federal de Guerrero, acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Apuntó que el Sutcobp ha enfrentado el despido de 90 trabajadores y tiene congeladas las aportaciones de mil 800 trabajadores, las cuales superan los 110 mil pesos mensuales.
“El sindicato recibía mensualmente 110 mil pesos por concepto de cuotas y, al final del año, se devolvía la mitad a las escuelas para que hicieran obras con ese dinero. Se supone que ahorita las cuentas están congeladas, sin embargo, sabemos extraoficialmente que Ricardo Ordaz Pérez está recibiendo cheques”, agregó.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |