IFE no organiza el debate del 31 de mayo
Luis Zamora Cobián, presidente del Instituto Federal Electoral, dejó en claro que sólo están coadyuvando en el encuentro realizado por el CCE
“Nosotros sólo orientamos a que no se violente la equidad en
la contienda, que se rijan con los principios de la materia electoral, como es certeza, objetividad, imparcialidad, independencia y legalidad”
Elvia García Huerta
Luis Zamora Cobián dejó en claro que el debate entre candidatos al Senado de la República no es organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE), pero tampoco lo ha desatendido, como han señalado diversos actores. Precisó que sólo coadyuva en la medida que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha pedido el apoyo.
“El IFE no tiene facultades para negarle o cambiarle la fecha al debate que está organizando el CCE, así como tampoco de avalar los formatos que ellos presenten. Nosotros sólo orientamos y coadyuvamos a que no se violente la equidad en la contienda, que se rijan con los principios rectores del Instituto o de la materia electoral, como es certeza, objetividad, imparcialidad, independencia y legalidad”.
En entrevista, el presidente del IFE insistió que ellos sólo ayudan al Consejo Coordinador Empresarial, encabezado por Francisco Rodríguez Álvarez, para que la ciudadanía, a través del encuentro que se realizará el 31 de mayo en el Presidente Intercontinental, conozcan las propuestas de los candidatos: “insisto, nosotros no tenemos injerencia en el formato de espacios ni nada por el estilo; que quede claro”.
Al cuestionarle sobre las declaraciones del candidato panista al Senado, Javier Alarcón Lozano, en el sentido de que solicitará a sus contrincantes no esperar “la bendición del IFE” para la celebración del debate, Zamora Cobián dijo que el candidato albiazul tiene razón, porque insistió en que el Instituto Federal Electoral no está organizando ni integrando el formato del encuentro, sino el CCE.
“El IFE no tiene las facultades para prohibir o autorizar, en este caso al CCE, la realización del debate. El apartado C en el acuerdo 99 del consejo general es muy claro: las personas físicas o morales pueden llevar a cabo la organización de los debates, situación que se está llevando; nosotros sólo coadyuvamos. Las especulaciones no las está haciendo el IFE, el CCE o los candidatos, sino los medios de comunicación”.
Una sanción más del IFE para Alcalá
Blanca Alcalá fue amonestada por el Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE) por colocar propaganda electoral en equipamiento urbano en Teziutlán. Sin embargo, ahora no se le sancionó económicamente.
Durante la sesión extraordinaria número 23 del IFE, el Consejo Local aprobó que la candidata priista sea acreedora de una amonestación pública por colocar de manera irregular propaganda, tras la queja interpuesta por Acción Nacional en el distrito III.
Luis Zamora Cobián, presidente del instituto, señaló que el Consejo Local sancionará a los partidos del PRI y PVEM con una multa de 150 días de salarios mínimos, lo que equivale 9 mil 349 pesos a cada uno.
Con esta amonestación pública, Alcalá Ruiz suma una sanción en lo que va la campaña electoral, ya que en la sesión número 22, la priista recibió una multa de 250 días de salario mínimo, lo que representa 15 mil 282 pesos, lo que suma a los otros dos correctivos casi 50 mil pesos.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |