Gobierno, sin recursos para complacer al SNTE


Reconoce el titular de la SEP que no existe el techo presupuestal para atender todas las demandas de las secciones 23 y 51


Xóchitl Rangel


El gobierno morenovallista carece de recursos para satisfacer las demandas de las secciones 23 y 51 del SNTE para otorgar 400 millones de pesos en prestaciones de la renegociación salarial 2012, reconoció Luis Maldonado Venegas, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


Señaló que el pliego petitorio propuesto por el sindicato que dirige Elba Esther Gordillo Morales en el país, propone condiciones excesivas que no podrán concretarse ante la insuficiencia económica de la administración local.


Exhortó al magisterio a realizar un análisis exhaustivo que permita privilegiar las necesidades inmediatas del gremio, pero también mejorar las condiciones del sistema educativo.


“La cuantificación total del pliego es por más de 400 millones de pesos, históricamente nunca hemos llegado al mismo, yo siento que las condiciones financieras del estado tampoco lo permitirán este año”, expresó.


Por ello, refirió que la negociación consiste en intercambiar puntos de vista para que el sindicato priorice los temas más sensibles o de mayor impacto en la educación.


Maldonado Venegas previó que los 78 mil docentes adheridos a las secciones 23 y 51 del SNTE tendrán un incremento salarial de 4.25 por ciento y 1.5 por ciento en prestaciones que se traducen en un 5.7 por ciento global.


El sindicato pretende 400 millones de pesos en prestaciones del gobierno estatal, pero esto quedó previamente descartado por la SEP.


Asimismo, el Pliego General de Demandas que entregó el SNTE al gobierno morenovallista enlista 155 prestaciones para los profesores que van desde estímulos económicos por días festivos, ajustes de calendario, aplicación de la prueba ENLACE, hasta rezonificación para la nivelación salarial.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas