PRI pone en jaque al edil por Lalo-escándalo


Audio evidencia que el presidente municipal opera en favor de Josefina y de los candidatos a diputados federales de la capital


El cónclave panista fue en la casa de Pablo von Raesfeld el pasado 19 de mayo, el alcalde recordó a la burocracia “dorada” del Ayuntamiento su deber moral de apoyar al partido, a quien deben su trabajo


Luz Elena Sánchez


Un audio presentado por la dirigencia estatal del PRI incrimina a Eduardo Rivera Pérez y a la burocracia “dorada” del Ayuntamiento capitalino de un maridaje ilegal entre el PAN y el gobierno municipal para operar el apoyo a favor de Josefina Vázquez Mota y los candidatos a diputados federales en la capital.


Ayer, Fernando Morales hizo público el audioescándalo donde se demuestra que en el cónclave panista del pasado 19 de mayo, en la casa de Pablo von Raesfeld, se presentó la Red de Funcionarios Públicos del gobierno municipal para canalizar las peticiones que hacen los ciudadanos a la Comuna a través de las casas “azules” de gestión, además de la obligación de conseguir 30 promovidos por cada uno de ellos.


El cónclave fue presidido por Eduardo Rivera Pérez, quien recordó a la burocracia “dorada” del Ayuntamiento su deber moral de apoyar a Acción Nacional, a quien deben su trabajo. También hicieron uso de la palabra Juan Carlos Mondragón, dirigente estatal del PAN; Ruth Ramos Barragán, candidata a diputada plurinominal y responsable de la Red de Funcionarios Públicos, y Gerardo Maldonado Balvanera, líder municipal.


Luego de presentar el audio a los medios, Morales Martínez, líder del Comité Directivo Estatal del PRI, acudió a la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), para depositar una denuncia en contra del alcalde de Puebla, de los panistas involucrados en la reunión, como la delegada de la SEDESOL, Miriam Arabian, así como de su dirigente estatal, Juan Carlos Mondragón, y los trabajadores de la Comuna identificados como promotores del voto. La denuncia correspondiente radica en el expediente AP/573/PGR/PUEBLA/PUE/IV/0553-2012.


Ante los cuestionamientos del origen del audio, el líder del tricolor se “curó en salud” e indicó que su partido no actuó como espía. Enfatizó que el audio provino de un panista inconforme por el actuar de este instituto político, como pasó con el expanista Manuel Espino, que ya ha mostrado su respaldo a Enrique Peña Nieto: “algún integrante de este partido, que ha de ver estas prácticas, nos hizo llegar estos documentos”.


El maridaje PAN-gobierno: la Red de Funcionarios Públicos


En el audioescándalo se presenta a 15 operadores del Ayuntamiento, a quienes se les da la instrucción de recabar las peticiones ciudadanas, agrupadas en las áreas más importantes de la administración, que van desde Servicios y Obras Públicas, Seguridad y hasta el Instituto de la Juventud, para enviarlas a una de las 20 casas azules. Ocho de los enlaces ocupan un cargo importante en la administración municipal.


César Arrieta es secretario particular de la oficina del Instituto de la Juventud; Ignacio Kasusky trabaja en la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad y se desempeña como director de Promoción a la Inversión y Asuntos Internacionales.


Del mismo modo, Miguel Méndez es director de Desarrollo Político; Sonia Osorio Amador es encargada de la unidad administrativa de Acceso a la Información del Instituto Municipal de las Mujeres; Celia Bonaga Ruiz es directora de Atención Ciudadana; Alfonso Lardizábal Díaz se desempeña en la dirección de Planeación Estratégica del IMPLAN; Félix Hernández es el enlace de la Secretaría del Ayuntamiento con la unidad administrativas de Acceso a la Información; así como Jesús Duque Visconti, quien funge como secretario técnico de la Secretaría de Seguridad Pública.


El audio incriminador


En la reunión que se llevó a cabo en el fraccionamiento Santa Cruz Guadalupe también estuvieron presentes la esposa del alcalde, Liliana Ortiz de Rivera; la candidata a diputada federal por la vía plurinominal, Ruth Ramos, y el dirigente municipal Gerardo Maldonado; el coordinador general operativo de la campaña, Marco Ramírez, además de los diputados Juan Carlos Espina, Ana María Jiménez y Rafael von Raesfeld.


El audio difundido por los priistas dura más de 60 minutos, se aprecia la voz del dirigente municipal Gerardo Maldonado, que agradece el apoyo de Eduardo Rivera en las campañas del PAN y explica su estrategia para atraer el voto a las casas de campaña del PAN, a través de las áreas del Ayuntamiento.


“Tenemos una red importante en el PAN en donde podemos estar comunicados, primera, en donde les estamos ofreciendo gestión, y es ahí donde ustedes nos ayudan muchísimo, los que están en el Ayuntamiento haciendo buen gobierno, encabezados por Lalo, porque con esa gestión que nos facilitan, nosotros hemos podido darle vida también a estas 20 casas de gestión que ya tenemos en el partido.


”La campaña va a ser a través de la red de funcionarios públicos, cómo podemos interactuar o qué les ha hecho falta o qué han necesitado y que el PAN no les ha dado durante este ejercicio de su función pública que tienen ahora (…) Les vamos a pasar los datos de los subcomités ya establecidos y de las casas de gestión ya establecidas para que ustedes mismos, también ahí puedan mandar a la gente que se les acerca a ustedes a pedirles algo al Ayuntamiento, y que a lo mejor no es su área, entonces si estoy por decir algo en Secretaría General y algún vecino me pide algo de servicios públicos, bueno, pueden decirle que vaya a la casa de gestión. En ese sentido fortalecemos y le damos vida a nuestras casas de gestión y ya hemos trabajado con Lalo y hay toda la disposición, y con Celia de que todo llegue a nuestras casas de gestión”.


Por su parte, Ruth Ramos señaló que la actividad de los militantes poblanos se reportará al CEN del PAN, ya que la red tiene como objetivo que cada uno de los integrantes promueva por lo menos 30 votos: “la Red de Expertos en Administración Pública, o séase la Red de Funcionarios Públicos, es la red que vamos a estar trabajando nosotros y bueno todos, todos (…) Hay varios tipos de red y todas van a caer en una misma base de datos, y a nosotros nos va a tocar colaborar en esta red de funcionarios públicos (…) Tenemos una meta, nosotros tenemos identificados dentro de nuestra planta 140 miembros activos y alrededor de 50 o más miembros adherentes, sí hay algunos que todavía no los tenemos por ahí, y ahí les pedimos que nos echen la mano, si a alguno no lo hemos identificado, también para que los sumen. Cada uno va a tener su clave de acceso, sí, y va a tener su usuario y necesitamos que cada uno de ustedes agregue en esa red, capture en ese sistema, en los próximos veinte días (…) Es decir que de hoy al 7 de junio necesitamos que cada uno de ustedes capture 30 personas, 30 votantes, hombres, mujeres, jóvenes, estudiantes, que tengan obviamente credencial de elector, pueden ser del municipio de Puebla, pueden ser de otro municipio, pero es importante que tengan credencial de elector y que vayan a votar en esta elección”.


Mientras, el dirigente estatal del PAN, Juan Carlos Mondragón, se lamentó del escenario que sufrirán los militantes si se pierde la Presidencia de la República: “he hablado también en otras ocasiones cuáles son las consecuencias de perder la Presidencia de la República. Imagínense, pues no sé, 200 mil panistas sin trabajo, imagínense las peleas intestinas al interior del partido, imagínense cuántos panistas estarían en la calle, pero lo peor, imagínense a los priistas manejando Sedesol, imagínense a los priistas manejando 70 y Más imagínense a los panistas, a los priistas Hábitat, imagínense todo eso que como administración perderíamos en caso del triunfo del PRI”.


Por su parte, Rivera Pérez indicó que los militantes del PAN tienen que cumplir con su instituto político: “agradecerles a todos ustedes su presencia, la verdad es que prácticamente están todos los titulares del gobierno municipal, están regidores y están pues prácticamente las dos terceras partes de quienes son miembros de Acción Nacional y participan ahorita actualmente en la administración; ahorita hay una tercera parte que está haciendo y chambeando en un proyecto que también se realiza cada fin de semana y que, de hecho, ahorita terminando algunos nos vamos a ir a involucrar a esas colonias (…) Que no se nos olvide que también hay un instituto político que nos respalda, no nos equivoquemos, (…) Estamos obligados a participar, estamos obligados y tenemos de alguna manera una obligación moral con este proyecto que encabeza Acción Nacional, que encabezan todos los candidatos a diputados, candidatos a senadores y por supuesto a la Presidencia de la Republica, por parte de Josefina Vázquez Mota”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas