AMLOve jala más hoy en Puebla que en 2006
Sus actos de campaña han sido más nutridos que los que realizó en su fallida campaña de hace seis años
Sus actuales eventos proselitistas son mucho más numerosos, e incluso José Agustín Ortiz Pinchetti
calcula que por lo menos son del doble. En tan sólo una semana, tras las visitas a Huachinango, Izúcar y Tecamachalco, reunió a 40 mil almas
Osvaldo Macuil Rojas
Un comparativo entre los actos de campaña que Andrés Manuel López Obrador tuvo en Puebla en 2006 y las movilizaciones de la actual contienda, revela que las de 2012 son más numerosas, pese a que las encuestas lo ubican en segundo lugar. En su primer intento por llegar a Los Pinos, realizó cuatro giras por la entidad y su mitin más exitoso fue el cierre en el zócalo capitalino en el que las fotografías de CAMBIO evidencian que asistieron alrededor de 7 mil poblanos.
Los actos de campaña en 2012 son mucho más numerosos, e incluso José Agustín Ortiz Pinchetti calcula que por lo menos son del doble. En tan sólo una semana, tras las visitas a Huachinango, Izúcar y Tecamachalco, el candidato reunió a 40 mil almas, siendo este último municipio el más exitoso, donde convocó a 20 mil poblanos.
Ortiz Pinchetti, uno de los hombres más cercanos al originario de Macuspana, relató que en Puebla se observa un movimiento más sólido este año en favor del candidato presidencial de las izquierdas, pues la gente que acudió a San Pedro Cholula, Huachinango, Izúcar de Matamoros y Tecamachalco, hace unas semanas, triplica la afluencia de poblanos que escucharon las propuestas de López Obrador cuando buscó llegar a Los Pinos hace seis años.
Los ejemplos más claros del crecimiento de la popularidad de “El peje” en la entidad son las visitas que realizó el 12 de abril a San Pedro Cholula y a Izúcar de Matamoros el 14 de mayo, lugares en los que reunió a cerca de 20 mil poblanos, y en los que en 2006 sólo juntó 11 mil, derivado principalmente de la falta de organización en su equipo de campaña.
La primera visita de López Obrador a Puebla en 2006 fue el 13 de marzo, cuando realizó una larga gira por Tecamachalco, Tepeaca, Amozoc, Atlixco, Acatzingo y San Pedro Cholula, siendo este último el más productivo, al reunir a 6 mil personas.
La siguiente visita del tabasqueño se dio el 2 de abril a Huachinango, donde reunió no más de 3 mil personas.
Del 12 al 14 de mayo de 2006, recorrió Izúcar de Matamoros, con la afluencia de 5 mil personas; Acatlán de Osorio se convirtió en la peor de sus visitas al reunir a 700 poblanos, y en Ciudad Serdán y Ajalpan juntó a 6 mil personas más.
La consolidación del lopezobradorismo en territorio poblano es notoria, pues tan sólo del 13 al 20 de mayo juntó a 40 mil personas en Huachinango, Izúcar de Matamoros y Tecamachalco.
Aún faltan dos visitas más de López Obrador a Puebla, una el próximo domingo 27 de mayo a Tehuacán y en la capital poblana, que se prevé sea el 16 de junio.
Las cifras de asistencia a los mítines del candidato presidencial de las izquierdas, a lo largo de la campaña de 2012, generan altas expectativas de que en su última visita a Puebla, en la segunda semana de junio, cuando se dé el cierre de campaña, se supere ampliamente a la que se registró en el último evento masivo de 2006, cuando reunió en el zócalo a 15 mil personas.
El movimiento ha madurado: Pinchetti
El crecimiento del número de personas que ha acudido a los eventos de López Obrador es el reflejo de la madurez que ha alcanzado el movimiento del tabasqueño, consideró el coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional en Puebla, José Agustín Ortiz Pinchetti.
Afirmó que el hecho de que no haya perdido el contacto con la gente, a pesar de haber perdido la elección de 2006, generó “que la gente no lo olvidó”, y el movimiento tenga más fuerza.
Indicó que la gente que se ha dado cita en los eventos masivos de este año triplica a la de hace seis años, debido a que la primera vez que buscaron la Presidencia de la República, no se tenía organización como sucede ahora.
“No había organización, ésa es la base de la política, si no hay es muy difícil que logre ganar”, enfatizó Ortiz Pinchetti, quien se perfila como secretario del Trabajo en caso de que López Obrador gane la elección del 1 de julio.
Agregó que el candidato de las izquierdas es el único que ofrece esperanza a los mexicanos, pues Enrique Peña Nieto garantiza resignación por regresar al sistema del pasado, y Josefina Vázquez Mota representa la continuidad de los gobiernos panistas.
Aunque han sido menos mítines en Puebla en comparación con 2006, Ortiz Pinchetti apuntó que la popularidad de su candidato viene en franco ascenso, y su visita a Huachinango el pasado 13 de mayo refleja la popularidad entre los poblanos, debido a que ese evento está programado a las 6 de la tarde, y debido a que un grupo de pobladores de La Ceiba le pidió un discurso cuando pasó por esa región, provocó que llegara dos horas tarde, sin que la gente se moviera del zócalo del municipio de la Sierra Norte.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |