Escritores se solidarizan con trabajadores de "El País" en carta editorial

11:18

El diario madrileño anunció el viernes un plan de despidos con el que espera superar la crisis económica que azota España y garantizar la viabilidad de la empresa en los próximos años


Animal Político

 

Colaboradores de El País firmaron una carta de solidaridad con la redacción del diario en la relación que mentiene con la empresa a raíz del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que PRISA tiene previsto aplicar al diario.

 

El expediente de regulación de empleo es un procedimiento contemplado en la legislación española mediante el cual una empresa en crisis busca obtener autorización para suspender o despedir trabajadores.

 

Tiene por objeto obtener de la autoridad laboral competente un permiso para suspender o extinguir las relaciones laborales en un marco en el cual se garantizan ciertos derechos de los trabajadores.

 

Los firmantes, en su mayoría escritores de renombre, son colaboradores del diario y se dijeron preocupados “por los casos de censura que ha denunciado el comité profesional en los últimos días, vinculados al ERE que afectaría a un tercio de la plantilla.”

 

Señalan que dicha medida supone “un paso más en el deterioro de los valores fundacionales de un diario crucial para las libertades y la democracia española”.

 

A continuación reproducimos la carta íntegra: Estimados miembros del Comité de Redacción, Os hacemos llegar esta carta que refleja nuestra preocupación por los acontecimientos que está viviendo EL PAÍS y nuestro reconocimiento a la Redacción.

 

Nosotros, colaboradores del diario EL PAÍS, queremos manifestar nuestra inquietud y malestar por los casos de censura que ha denunciado el comité profesional en los últimos días, vinculados al ERE que afectaría a un tercio de la plantilla.

 

Creemos que estos episodios suponen un paso más en el deterioro de los valores fundacionales de un diario crucial para las libertades y la democracia española, que hoy es más necesario que nunca ante la profunda crisis económica, política e institucional que viven España y Europa.

 

Pensamos que en esta tarea ha sido una referencia básica la profesionalidad y calidad de una Redacción que a lo largo de los 36 años de vida de EL PAÍS ha adquirido una experiencia imprescindible y obtenido un merecido prestigio nacional e internacional.

 

Nos parece que este modelo de periodismo no debe verse amenazado y que es necesario agotar todas las fórmulas posibles para hacer frente a la difícil situación que vive EL PAÍS.

 

Firmado: Julián Casanova; Jorge Edwards; Diego Galán; Antonio García Maldonado; Marcos Giralt Torrente; Jordi Gracia; Almudena Grandes; Elvira Lindo; Diego Manrique; Javier Marías; Rosa Montero; Reyes Mate; Josep Ramoneda; José María Ridao; Manuel Rivas; Maruja Torres; Fernando Savater; David Trueba; Mario Vargas Llosa; Ángel Viñas.

 

El diario madrileño El País anunció el viernes un plan de despidos con el que espera superar la crisis económica que azota España y garantizar la viabilidad de la empresa en los próximos años.

 

Prisa, editora del El País, comunicó que las medidas incluyen un plan de jubilaciones anticipadas, una reducción de plantilla en las redacciones principales de Madrid y Barcelona, así como en las delegaciones, y una rebaja salarial.

 

El presidente de Prisa y de El País, Juan Luis Cebrián, dijo que concretará el alcance de las medidas el próximo martes. Todavía no se conoce cuántos trabajadores de los 466 que integran la plantilla saldrán del diario.

 

El País es el diario de interés general más leído de España y uno de los periódicos de referencia a nivel internacional tanto en Europa como en América Latina.


 
 
Todos los Columnistas