Iniciativa para Fiscalía Anticorrupción, enviada mañana por EPN
13:25
El documento de 20 cuartillas que será entregado a los legisladores del PRI el 14 de noviembre en un hotel de Santa Fe, contiene una serie de antecedentes sobre el desarrollo de la corrupción en México y se delimita como un grave problema para el avance del país
Noticias MVS
El próximo miércoles, el presidente electo Enrique Peña Nieto dará a conocer su reingeniería en la Administración Pública Federal que incluye cambios en varias dependencias, y la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción.
Noticias MVS tiene copia del proyecto de reforma que crea esta nueva institución del Gobierno Federal que sustituye a la Secretaría de la Función Pública.
El documento de 20 cuartillas que será entregado a los legisladores del PRI el 14 de noviembre en un hotel de Santa Fe, contiene una serie de antecedentes sobre el desarrollo de la corrupción en México y se delimita como un grave problema para el avance del país.
El tema principal de este nuevo organismo es que el monopolio de la acción de la justicia que estaba solo en poder del Ministerio Público ahora estará compartido por esta Comisión Nacional Anticorrupción.
Así las cosas, el texto señala que la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción será la instancia encargada de aplicar la legislación sobre responsabilidades administrativas de los servidores públicos, así́ como de perseguir los delitos relacionados con actos de corrupción.
El proyecto agrega que la Comisión contará -en casi de ser aprobada por el Congreso- con facultades para sancionar administrativamente y realizar la investigación de delitos cometidos por servidores públicos de los tres niveles de gobierno y a particulares.
Destaca que es autónoma y cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propios. Tiene completa independencia para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto, organización interna, gestión y sobre las investigaciones que lleve a cabo.
“La Comisión se integrará por cinco comisionados, los cuales durarán en su encargo siete años, sin posibilidad de reelección, y durante el tiempo que dure su encargo no podrán ocupar ningún otro empleo, cargo o comisión, salvo en asociaciones científicas, docentes, literarias o de beneficencia.
Algo muy importante y materia central de este nueva institución es que se busca reformar el artículo 21 constitucional para determinar que la investigación de los delitos, además de corresponder al Ministerio Público, también es competencia de la Comisión Nacional Anticorrupción.
Finalmente para el nombramiento de sus cinco comisionados, el presidente de la República someterá una propuesta a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de la persona propuesta, hará la designación correspondiente por el voto de las dos terceras partes, dentro del improrrogable plazo de treinta días.
Si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, el Presidente de la República podrá nombrar de forma directa a la persona propuesta.
En caso de que la Cámara de Senadores rechace la propuesta, el Presidente de la República someterá una nueva, en los siguientes treinta días. Si esta segunda propuesta fuera también rechazada, el Ejecutivo designará directamente a otra persona. |