Se reducirá en 70 por ciento los encarcelados en el estado
Con el nuevo Sistema de Justicia habrá oportunidades fuera de los separos para quienes no hayan cometido delitos graves
Rosalva Elena Zárate explicó que el imputado deberá pagar
el daño a la parte agraviada, siempre que no se haya usado la violencia
Víctor Hugo Juárez
Reducir el número de personas que ingresa a la cárcel en un 70 por ciento aunque resulten culpables, es una de las modificaciones más importantes que presenta el nuevo Sistema de Procuración de Justicia propuesto por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el cual tiene el fin de combatir la sobrepoblación que presentan la mayoría de los reclusorios en Puebla y reducir el tiempo que lleva enfrentar un proceso penal, así lo dio a conocer la juez de Ejecución de Sentencias y Medidas de Seguridad, Rosalva Elena Zárate Herrera.
Reconoció que una de las intenciones de este nuevo sistema es dejar de alimentar la población de los Ceresos poblanos con delincuentes menores, por lo que resaltó la implementación de medidas alternas para sancionarlos, entre las que se encuentran los criterios de oportunidad, procedimiento abreviado, acuerdos reparatorios y suspensión del proceso a prueba.
“En estos casos lo que se busca en primer término es resarcir al agraviado del daño causado -esto es- estará implícito que para que estos asuntos no terminen en sentencia, el imputado deberá pagar el daño a la parte agraviada”. Además, aclaró que el criterio de oportunidad se aplicará solamente en delitos en los que no esté implícita la violencia.
Por otra parte, comentó que el nuevo sistema busca humanizar los juicios y creer en la palabra del acusado, pues de tratarse de un primodelincuente, aunque sea culpable no se marcarán sus antecedentes penales, no así si la persona reincide, pues señaló entonces sí corre el riesgo de terminar en la cárcel.
Añadió que a partir del 15 de enero del próximo año se implementarán los juicios orales como nueva forma de impartición de justicia, lo cual representa una reducción de más del 50 por ciento en los tiempos estimados para llevar un proceso penal, pues aseguró que casos de años se pueden resolver en un día.
MP no será juez y parte
Zárate Herrera dio a conocer que una vez que se implemente este nuevo sistema de impartición de justicia, los ministerios públicos perderán la facultad de realizar la investigación y determinar sentencia durante un proceso penal, limitándose a fungir como un órgano conductor, ya que los encargados de realizar las investigaciones en cada caso serán los policías ministeriales.
Señaló que este cambio representa un reto, ya que dota de facultades a los uniformados que antes no tenían, y se corre el riesgo de que hagan un mal uso en contra de la ciudadanía, sin embargo, señaló que habrá un juez encargado de vigilar estas situaciones. “En su momento puede haber problemas, se le está dando un poder enorme a los policías ministeriales, sin embargo, este poder puede ser revisado por el juez de control”, finalizó la juez.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |