Marcos Salame trata de limpiar su imagen en medios


Pretende demostrar que la construcción de La Vista Tower es con apego a la ley, con lo que pretende contestar a las declaraciones de Julián Ventosa


El actual administrador del fraccionamiento contrató a la consultoría En Medios, para fortalecer su argumento ante los principales medios de comunicación, a través de un comunicado de prensa y un paquete de pruebas para convencer a la sociedad poblana que las versiones de los residentes inconformes de La Vista son falsas


Gerardo Ruiz


Marcos Salame Jafif inició una estrategia de control de daños ante el escándalo que azota al residencial de mayor plusvalía del estado de Puebla, para ello decidió transparentar una serie de videos de las asambleas del consejo vecinal de La Vista, documentos del primer dueño, Carlos Peralta, e incluso el reglamento interno de condóminos.


Tales documentos que se encuentran en poder de CAMBIO, tratan de demostrar que la construcción de La Vista Tower de 102 condominios de lujo en 22 pisos no violó la cláusula de densidad que se acordó en la modificación del reglamento en 2006, en donde se acordó que no se debe rebasar las mil 922 viviendas, por lo que con la edificación de dicha torre apenas se estaría llegando a 900 residencias.


El actual administrador del fraccionamiento contrató a la consultoría En Medios para entregar a los principales medios de comunicación del estado, un comunicado de prensa y el paquete de pruebas para convencer a la sociedad poblana de que las versiones de los residentes inconformes de La Vista son falsas, pues el cluster marcado con el número V siempre se contempló como una zona multifamiliar de acuerdo al mapa del Plan maestro del uso de suelo y densidades en el proyecto de construcción original en 1998.


Asimismo, se constató que dichas densidades en ningún momento han sido rebasadas, lo cual quedó probado el pasado 17 de octubre del presente año por un grupo de 20 condóminos que solicitó realizar un recorrido por los predios y validar la información proporcionada. Dicha información y la minuta del censo, según se informó, está disponible para los condóminos en las oficinas de la administración.


A las evidencias se añadieron el dictamen de la Asamblea General de Condóminos, extraordinaria de mayo de 2006, donde se aprobó un nuevo Reglamento de Condominio y Administración y un nuevo Reglamento de Diseño, Construcción e Imagen, que se aprobó en su mayoría con 78.7 por ciento y en contra del 0.61 por ciento, con lo cual “supuestamente se terminan todas las difamaciones de que una asamblea anterior había sido falsificada”.


Además, se muestra que las resoluciones de dicha reunión fueron protocolizadas por la Notaría número 3 de San Andrés Cholula, que dirige Emilia Sesma. Ante ello, señala que las resoluciones de las asambleas anteriores dejan sin efecto los acuerdos tomados en la asamblea de 1999, avalada por el notario Mario Montero Serrano.


Siguiendo con la estrategia de control de daños, se entregó un boletín membretado y firmado por el ingeniero Carlos Peralta Quintero con fecha del 24 de enero de 2006, se comunicó que en agosto de 2005, Julián Ventosa acusó las anomalías de alterar la densidades originales, por lo que contestó a través de dicho documento fue “mal informado” y que los actuales propietarios (Marcos Salame Jafif) le informaron que no existía ningún interés por aumentar o modificar el número de viviendas.


Siendo información de uso privado para los condóminos de La Vista Country Club se imprimieron una serie de copias del reglamento original con fecha de expedición del 31 de mayo de 2006, destacando los capítulos II, IV y V en relación a porciones inmobiliarias, escisión de las porciones inmobiliarias y los lineamientos de la edificación de las casas multifamiliares y unifamiliares.


La consultoría En Medios proporcionó copias de los usos de suelo emitidos por la administración municipal de San Andrés Cholula en el periodo 1996-1999, aprobando la construcción del residencial antes denominado Real de Lagos, además se enviaron fotografías de la actual torre en construcción con la licencia del permiso.


Cabe recordar que el pasado 29 de octubre, a petición del diputado local José Juan Espinosa Torres, el Congreso de Puebla aprobó un exhorto a la Secretaría General de Gobierno, a la Dirección General del Registro Civil, Archivos y Notarías, y al Ayuntamiento de San Andrés Cholula, para investigar la presunta alteración del reglamento del fraccionamiento La Vista y los cambios de uso de suelo y licencias otorgadas.


Ante esto, los habitantes de La Vista inconformes con la administración de Marcos Salame, recurrieron a la protesta popular en forma de mantas colocadas en casas y edificios al interior del fraccionamiento.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas