El priista más panista dirigirá al PRI estatal
Como diputado de la LVI Legislatura destacó por ser impulsor de propuestas ultraconservadoras, como la Ley de la Familia
Pablo Fernández del Campo ha sido regidor y secretario particular de la alcaldía de Puebla. Ya
había intentado hacerse de la dirigencia del tricolor en 2010. En julio de 2012 sucumbió estrepitosamente en su intentona por convertirse en diputado federal por el XII distrito
Luz Elena Sánchez
Pablo Fernández del Campo se convirtió en el dirigente priista con el perfil más panista, pues durante su gestión como diputado local impulsó iniciativas conservadoras, entre ellas la Ley de la Familia. En su historial político arrastra ser considerado como el traidor de Enrique Doger, pues pese a que el ahora diputado federal lo respaldó para llegar al Legislativo, al final de su gestión lo abandonó para apoyar al proyecto de Javier López Zavala rumbo a Casa Puebla.
El nuevo líder -que aspiraba al cargo desde 2010-, además de desempeñarse como legislador ha sido regidor y secretario particular de la alcaldía de Puebla. También ha intentando desempeñarse como dirigente del PRI municipal y se ha quedado en el camino para ser nombrado candidato para el gobierno capitalino.
Como si representara los intereses del Yunque, el priista impulsó desde la Comisión de Gobernación que presidía, y junto con José Othón Bailleres, la llamada Ley de la Familia para “proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural”, la cual se manifiesta en contra del aborto.
En respuesta a esto, el legislador y sus correligionarios que aprobaron la ley sufrieron la embestida del voto de castigo que impulsó la Organismo Nacional de Mujeres del PRI.
Del mismo modo, en septiembre del 2009 se sumó a la postura nacional de la organización ultraderechista Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en contra de la Cartilla Nacional de Salud para los adolescentes, por promover el uso del condón, la interrupción del embarazo, la pastilla de emergencia y la aplicación de métodos anticonceptivos. En sesión ordinaria presentó un punto de acuerdo -que fue rechazado- para que la Secretaría de Salud federal suspendiera su implementación, bajo el argumento de que no contó con el respaldo de los padres de familia.
También pidió que se modificaran los rangos de edad manejados para el capítulo de salud sexual y reproductiva en la Cartilla Nacional de Vacunación. Tal postura generó las críticas de sus compañeros de bancada, Rocío García Olmedo y Luis Alberto Arriaga Lila, quienes calificaron la medida de “aberrante y patética”.
Como diputado también demostró trabajar por los intereses del gobierno de Mario Marín, pues defendió a capa y espada la permanencia de Antonio Juárez Acevedo como comisionado de la CAIP, incluso negó a los miembros de la Comisión de Gobernación el acceso al expediente donde se comprobó que ostentaba el cargo de secretario general de la agrupación política Plataforma Cuatro, mismo por el que más tarde se le destituyó del órgano.
Sus pininos con Rafael Cañedo
Fernández del Campo comenzó su carrera política durante la administración municipal de Rafael Cañedo Benítez, cuando se desempeño como su secretario particular. Cuando el alcalde falleció, Pablo quedó en la “orfandad política”, por lo que el exmandatario estatal Melquiades Morales lo arropó e impulsó como secretario adjunto a la presidencia del Comité Municipal del PRI durante el periodo de César Soto Mayor.
Más tarde, en el 2004, época en que Blanca Alcalá presidió el Comité Municipal del tricolor, fue nombrado como delegado del distrito IV con miras a obtener una diputación local.
Doger lo rescató
No obstante, fue relegado por el PRI y como premio de consolación Enrique Doger le otorgó una regiduría en el Cabildo poblano, cargo que utilizó como trampolín para que en el 2007 buscara, esta vez con éxito, una curul en el Congreso local.
Pese a que Doger Guerrero le dio todo el respaldo para llegar al Legislativo, en la puja interna para elegir el candidato al gobierno del estado, Pablo Fernández en su última etapa como diputado -en la que vivió respaldado por el marinismo- decidió darle la espalda y apoyar a Javier López Zavala.
Apoyó a Zavala en 2010
Su comunión con el delfín marinista se materializó cuando de manera pública comenzó a participar en las comilonas del exsecretario de Desarrollo Social. La primera de ellas se registró un 26 de septiembre del 2009, cuando se organizó un encuentro con empresarios.
En este entonces sus aspiraciones eran hacia la presidencia municipal de Puebla, pero más tarde, cuando las encuestas no le favorecieron, declinó a favor de Mario Montero y se convirtió en su coordinador de campaña.
Tras su intento de ser el abanderado para relevar a Blanca Alcalá Ruiz, en agosto quiso ser dirigente estatal del PRI pero tampoco lo logró. En abril del siguiente año buscó ser líder municipal, y tras su serie de derrotas, en el 2011 fue nombrado secretario adjunto a la presidencia del Comité Directivo Estatal.
Fracaso por la diputación federal
En el pasado proceso electoral perdió la diputación federal del distrito XXII frente a su contrincante del PAN Néstor Gordillo. Durante campaña se caracterizó por ser el único candidato del PRI en denunciar las supuestas irregularidades en las que incurrió el Ejecutivo estatal para impulsar a sus perfiles.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |