Presentan iniciativa para reformar el Código Civil


Proponen acortar los tiempos para que una familia pueda iniciar con el proceso de declaración de ausencia de una persona


El diputado de Nueva Alianza, Guillermo Aréchiga Santamaría, expuso que actualmente las familias deben esperar plazos de hasta ocho años desde la desaparición de alguna persona, para iniciar este tipo de procedimientos


Osvaldo Macuil Rojas


El diputado de Nueva Alianza Guillermo Aréchiga Santamaría presentó una iniciativa para reformar el Código Civil de Puebla y acortar los tiempos para que una familia pueda iniciar el proceso de declaración de ausencia de una persona o, en su caso, la presunción de muerte.


En la sesión ordinaria, el aliancista expuso que actualmente las familias deben esperar plazos de hasta ocho años desde la desaparición de alguna persona, para iniciar con este tipo de procedimientos. Por lo tanto, la reforma que presentó contempla reducir a sólo un año el tiempo de espera para la declaración de ausencia, y a dos años para la presunción de muerte. Este punto fue enviado a su discusión en la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.


Al respecto, reconoció que los índices de desapariciones vinculadas con el crimen organizado en Puebla van al alza, por lo que es necesario disminuir los tiempos para recurrir a la declaración de ausencia o la presunción de muerte. Reformas similares se han llevado a cabo a nivel nacional, principalmente en estados del norte.


“El planteamiento tiene que ver con la disminución de los tiempos de presunción de ausencia, y con acortar para que el juzgador determine la muerte de una persona. Reduce a un año la presunción de ausencia y a dos años la presunción de muerte, cuando se trate de casos de la delincuencia”.


Aréchiga detalló que para los casos de las personas que desaparezcan a consecuencia de un fenómeno natural, los tiempos podrían reducirse a seis meses para iniciar con el trámite, “pues actualmente se llevan ocho años como mínimo para iniciar”.


Municipios necesitan crear padrón de contribuyentes


La diputada del PAN Denisse Ortiz Pérez presentó un punto de acuerdo para que el Instituto Registral y Catastral apoye a los ayuntamientos de la entidad a elaborar su lista de contribuyentes y con ello mejorar la recaudación tributaria de los municipios.


“Los municipios tienen la obligación de recaudar para satisfacer las necesidades de seguridad, salud, pavimentación, alumbrado y desarrollo social. De ahí que sea de suma importancia el que se responsabilicen con una eficiente recaudación, que les permita sanear sus finanzas públicas”.


La panista expuso que es necesario que los alcaldes se enfoquen en actualizar el padrón de contribuyentes, pues de este modo disminuirán su dependencia a los ingresos federales.


Incrementar la recaudación en los 217 municipios poblanos, dijo, permitirá incentivar la inversión en materia tecnológica: “el 40 por ciento de los predios no están actualizadas o registradas ante el catastro”.


Alcaldes deben apegarse a la Ley General de Contabilidad


En tanto, el coordinador de los diputados del PAN, Mario Riestra Piña, exhortó a los ediles poblanos a apegar sus lineamientos de transparencia fiscal a la Ley General de Contabilidad antes de que concluya el año y que entre en vigor esta legislación.


“Si no cumplen, el Órgano de Fiscalización Superior estará observando el incumplimiento de la metodología, y esto evitará hacer comparables las solicitudes de información, pues se busca que todos los estados tengan los mismos conceptos en beneficio de la ciudadanía”.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas