El agua cura la depresión
Staff/ Diario CAMBIO
El mecanismo de la sed es tan débil que con frecuencia el 37 por ciento de los seres humanos lo confunde con hambre. Un vaso de agua calmará el hambre a media noche en casi un 100 por ciento de los casos bajo dieta reductora, según un estudio realizado en la Universidad de Washington.
Un descenso de tan sólo 2 por ciento de agua en el cuerpo puede causar pérdida momentánea de memoria, dificultad con las matemáticas básicas y problemas al enfocar la vista sobre una pantalla de computadora o sobre una página impresa.
Beber un mínimo de ocho vasos de agua al día disminuye el riesgo de cáncer de colon en 45 por ciento, además de rebajar el riesgo de cáncer de mama en 79 por ciento y reducir a la mitad de probabilidades de desarrollar cáncer de la vejiga.
De acuerdo con los expertos, esto no es opcional, es obligatorio si queremos que nuestro cerebro funcione de una manera óptima. Y si estamos estresados, debemos aumentar a 16 vasos de agua al día.
Contra el dolor, la hidratación
La artritis puede ser una señal de falta de agua en las articulaciones. Puede afectar tanto a los jóvenes como a los adultos. El uso de calmantes para el dolor no cura el problema y provoca que siga progresando la enfermedad. El tomar agua aliviará éste problema. Es decir, antes de medicarte, toma agua.
Otro malestar causado por la falta de agua en el organismo es la migraña, pues requerida en el cerebro y ojos; este tipo particular de deshidratación eventualmente ocasiona una inflamación en la parte posterior del ojo y posiblemente una disminución o pérdida de la visión.
El asma que afecta a cerca 12 mil de niños al año, es una complicación de la deshidratación en el cuerpo. Es causada por una falla en el programa de administración de la hidratación del cuerpo. El paso libre de aire se obstruye e impide la eliminación de agua en forma de vapor del cuerpo, el vaho. Al no reconocer el asma como un indicador de falta de agua en la etapa de desarrollo de los niños, se provocará un daño genético irreversible.
La hipertensión es un estado de adaptación del cuerpo a una deshidratación general cuando las células de los vasos sanguíneos no obtienen suficiente agua. Beber agua, compensará la presión a la normalidad.
Al omitir la falta de agua se puede crear un bloqueo de las arterias del corazón y de las que van hacia el cerebro por la acción del colesterol. Esta condición provocará ataques al corazón, pequeños o infartos masivos cerebrales que pueden paralizar alguna parte del cuerpo. También pueden causar falla de los riñones y daños neurológicos tales como el Alzheimer.
La diabetes de los adultos es otra causa probable debido a la deshidratación del cuerpo. Mantener una cantidad adecuada de agua en la circulación y para las necesidades prioritarias del cerebro la secreción de insulina se inhibe para impedir la entrada de agua a las células del cuerpo. Al no reconocer que en la diabetes adulta es una complicación por deshidratación, con el tiempo puede causar daños masivos en las células sanguíneas de todo el cuerpo y más tarde la pérdida de alguna extremidad.
Desde un dolor de espalda, la acidez estomacal, la colitis, el colesterol alto, la pérdida de la libido, el síntoma de fatiga crónica, el lupus, la esclerosis múltiple, la distrofia muscular hasta la depresión son condiciones causadas por la deshidratación prolongada. Si fuese ésta la causa probable y se pone atención en ingerir más agua, nuestro cuerpo se aliviará una vez que haya sido hidratado.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |