10 mdp gastaran para capacitar a maestros
Que no registraron un resultado positivo en la evaluación universal
Osvaldo Macuil Rojas
Serán 10 millones de pesos los que destinen para capacitar a los docentes y directivos que no registraron un resultado positivo en la evaluación universal, reveló el secretario de Educación Pública federal, José Ángel Córdova Villalobos.
En entrevista, el funcionario federal dijo que los resultados de esta evaluación no tendrán impacto en sus derechos laborales, pues este diagnostico únicamente es formativo para los profesores.
“De lo que se trata es de saber en qué se les puede ayudar a los maestros, y en eso invertir el dinero para que tengan sus cursos; no para denostarlos, para decirles que son malos o para decir que no sirven para nada, al contrario, la fortaleza en el sistema educativo radica en los maestros”.
“Estamos en contacto con las autoridades estatales para radicarles el recurso, en el caso de Puebla van a ser 10 millones de pesos por ahora para que empiecen a dar los cursos, ellos ya tienen su lista de proveedores, tienen los temas y tienen la información de en qué área deben de ser capacitados los maestros”, afirmó Córdova Villalobos.
Da catedra en la Udlap
El secretario de Educación Pública federal, José Ángel Córdova, afirmó que la inversión en el nivel educativo medio superior es uno de los principales retos que se tienen en el país, pues con la obligatoriedad de cursar el bachiller o preparatoria, se tendrán que invertir cerca de 15 mil millones de pesos anuales.
El funcionario federal dictó la conferencia “Retos y avances de la educación” en la Universidad de la Américas Puebla (Udlap), en la que expuso que para erradicar la deserción escolar, la cual se registra con mayor frecuencia en el nivel medio superior, se han entregado cerca de 8 millones de becas anuales y, actualmente, el 54 por ciento de alumnos de bachiller tienen alguna beca y en universidad el porcentaje es del 40 por ciento.
En el caso de Puebla, el titular de la SEP expuso que se encuentra dentro de las entidades con mayor cobertura de educación. En el caso de la educación básica, al igual que en el país, es del 100 por ciento y en media superior es de las que representa mayores avances, con más del 70 por ciento
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |