Ajustarán senadores priistas la minuta de reforma laboral
13:08
Entrevistado en el marco de la toma de protesta de Rolando Zapata Bello como gobernador de Yucatán, el también senador rechazó el riesgo de que pueda ser frenada la reforma
Noticias MVS
La minuta de reforma laboral que aprobó la Cámara de Diputados será “enderezada” por los priistas en el Senado de la República, advirtió el líder nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas.
Entrevistado en el marco de la toma de protesta de Rolando Zapata Bello como gobernador de Yucatán, el también senador rechazó el riesgo de que pueda ser frenada la reforma, aunque sí buscará modificar la minuta en temas como pago por horas, el trabajo temporal, el outsourcing y los salarios caídos.
“Nosotros lo que queremos es que el patrón pague un año y si sigue el juicio, lo demás lo pague la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, pero no el porcentaje de dos por ciento, que no sirve para nada; (es ahí donde) la vamos a enderezar”, dijo.
El legislador detalló que buscarán dejar a salvo los derechos consagrados en el Artículo 123 constitucional. Sostuvo que todavía no está terminado el capítulo, “va a pasar a la Cámara de Senadores y se va a tener que revisar ésta y ver algunos temas, como el pago por horas, el trabajo temporal, el outsourcing y los salarios caídos”. Insistió en que “la idea no es frenarla; sino perfeccionarla para que no perjudique a los trabajadores, pero también está salvado el 123, que era un artículo que defender”.
González Cuevas recalcó que en nada queda inoperante el 123, “porque ahí se queda perfectamente establecido que se respeta el derecho de huelga, la contratación colectiva, la autonomía sindical”. “Pero hay que poner acorde estos derechos individuales con el 123 para que no quede anulado; porque si quedara anulado sería anticonstitucional, y pues algo inconstitucional no funcionaría”, comentó.
Por lo anterior, acotó que si se violentara este artículo “cualquier grupo que sea se podría amparar y podría imponer una controversia constitucional, entonces por lo tanto tenemos que ponerlo acorde con los derechos individuales del 123”.
Afirmó que la reforma laboral es necesaria, aunque reconoció que “no se puede decir que fue buena, pero no está mala, porque preserva los derechos y con esos derechos colectivos podemos seguir trabajando los sindicatos, las organizaciones que estamos comprometidas con los trabajadores para seguir mejorando sus intereses”.
En torno al controvertido tema del pago por horas, el dirigente de la CROC dejó en claro que un trabajador podrá ser contratado en esta modalidad y se le deberá compensar con el pago de un salario mínimo. Insistió que hay que clarificarla para que no se pueda interpretar por malos patrones, “que van a decir que la jornada es de cuatro horas y le voy a pagar cuatro horas, por lo tanto debemos clarificar ese asunto, para que se diga que es trabajo remunerado y no puede ser menos del salario establecido”. |