59% de los mexicanos prefiere el pago por hora: Parametría
10:35
ADN Político
El 59% de los mexicanos prefiere un trabajo con pago por hora a uno en el que el salario se establezca por quincena, según muestra una encuesta realizada por la agencia Parametría.
Por el contrario, otro 33% considera una mejor opción el pago por quincena y 9% no sabe qué alternativa le conviene, señala este estudio que se realizó en 500 viviendas a nivel nacional entre el 22 y el 26 de septiembre, es decir, durante la semana previa a la aprobación en la Cámara Baja del proyecto de Reforma Laboral enviado por el presidente Felipe Calderón.
Sin embargo, no todos los segmentos de la clase trabajadora ven con la misma óptica el pago por hora: mientras los trabajadores no sindicalizados la prefieren (el 59% así lo indica), los sindicalizados mayoritariamente (68%) consideran mejor opción “un trabajo que pague por quincena”. También son mayorías las que estarían dispuestas a aceptar esquemas flexibles de contratación, los cuales sí están contemplados en la reforma aprobada por los diputados.
El 59% estaría dispuesto a ser contratado en un esquema de “capacitación inicial”, el 63% en un “contrato por temporada” y 56% en el trabajo desde el hogar o “teletrabajo”, según el estudio de esta agencia dirigida por Francisco Abundis.
Sólo el esquema de “contratación a prueba” genera división de opiniones: 48% de los encuestados dice que sí estaría dispuesto a asumir un puesto laboral con este esquema, mientras que 46% no lo haría y 6% no sabe o no dio una respuesta al respecto.
DESCONOCIMIENTO DE LA REFORMA EN CURSO
El 65% de los mexicanos no está enterado de la iniciativa de reforma en materia laboral que envió el presidente Felipe Calderón a la Cámara de Diputados, la cual fue aprobada en San Lázaro el sábado pasado, así lo señala esta investigación de Parametría.
Sólo uno de cada tres (34%) ciudadanos sabe de la existencia de este proyecto de reforma legal que fue enviado a San Lázaro por el presidente Calderón el 1 de septiembre, y que ahora espera trámite en el Senado de la República.
Además, el estudio muestra que los mexicanos no tienen mucha claridad de a quién beneficiará y a quién perjudicará la iniciativa de reforma.
El 38% de los encuestados cree que la reforma laboral beneficiará al país; otro 35% considera que a los empresarios; 30%, a los trabajadores sindicalizados y 25% a los no sindicalizados; por el contrario, el 36% de los encuestados piensa que perjudicará a los líderes sindicales.
DETERIORO EN LA IMAGEN DE LOS SINDICATOS
El documento también señala que, en agosto de 2005, el 39% de la población pensaba que los sindicatos en México eran “poco o nada democráticos”; cifra que subió a 54% en marzo de 2006, a 61% en abril de 2010 y a 62% en septiembre del presente año.
Hoy, el 53% de los mexicanos piensa que sí es posible para un trabajador en México elegir al sindicato que mejor lo represente; 25% piensa que no, y el resto no sabe o no responde.
Sin embargo, al analizar sólo a los trabajadores sindicalizados, el 53% piensa que no es posible elegir al sindicato que mejor represente sus intereses.
Hay una opinión negativa de todos los segmentos de la clase trabajadora sobre la rendición de cuentas de las dirigencias sindicales sobre el uso de los recursos financieros que sus agremiados les proporcionan.
El 59% de la población en general cree que los líderes sindicales no rinden cuentas; cifra que aumenta hasta 63% si consideramos sólo a los encuestados que manifiestan ser trabajadores sindicalizados. |