Senadores y Secretaría del Trabajo discuten la reforma laboral
13:10
Legisladores reclamaron a la titular del ramo que la reforma no toque el concepto de salario y pusieron en duda que logre generar empleos
CNN
Los contratos por hora, la regulación de la subcontratación o outsourcing y la definición del salario son algunos de los temas por los que los senadores que revisan la reforma laboral cuestionan a la secretaria del Trabajo del gobierno federal, Rosalinda Vélez. La funcionaria asiste este miércoles a una reunión con la Comisión de Trabajo del Senado, que debe dictaminar la reforma este mes.
En el encuentro, Vélez admitió que la iniciativa de reforma laboral presentada por el presidente Felipe Calderón es “perfectible”, aunque aseguró que las medidas que plantean incrementarán la productividad y ayudarán a generar empleos e impulsar la economía.
Los senadores Alejandra Barrales, Armando Ríos Piter y Alejandro Encinas, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de izquierda, reclamaron a la secretaria que la reforma ya avalada por los diputados no toque el concepto de salario.
“Nosotros tenemos una posición crítica, que mantendremos sobre el contenido de la ley. (…) La verdadera reforma laboral debería ser una reforma al salario”, dijo Encinas.
En respuesta, Vélez señaló que la reforma promueve “nuevas fórmulas de productividad” que aumentarán las ganancias de las empresas y, con ello, los salarios de los trabajadores.
Los senadores se reunieron el lunes con líderes del sector empresarial, que pidieron no caer en una “sobrerregulación” del outsourcing, y este martes sostuvieron un encuentro con académicos, quienes afirmaron que la reforma tiene “deficiencias” que pueden afectar tanto al trabajador como al empleador. |