Ciudadanía culpable de la corrupción: Jorge Verduzco


Aunque el titular de Vialidad estatal reconoció la existencia de actos de soborno al interior de la corporación


Señaló que muchos policías no se arriesgan a pedir una “mordida”, ya que Contraloría realiza operativos a través del programa Conductor Anónimo


Víctor Hugo Juárez


El titular de Vialidad estatal, Jorge Verduzco Murillo, reconoció la existencia de actos de corrupción al interior de la corporación, sin embargo, culpó a la ciudadanía de iniciar este círculo, pues señaló que en la mayoría de los casos son ellos los que ofrecen dinero a los uniformados para evadir la multa por infracciones que cometieron.


Con base en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) realizada por el INEGI, que ubica a Puebla como el segundo estado más corrupto en las corporaciones de Tránsito, el funcionario aceptó la existencia de numerosos casos documentados, los cuales son analizados por el Departamento de Contraloría y Asuntos Internos, mismos que se encargan de determinar el grado de responsabilidad de los oficiales y, posteriormente aplicar la sanción correspondiente que puede ir desde una suspensión, hasta el cese definitivo.


Señaló que muchos policías no se arriesgan a pedir una “mordida”, ya que Contraloría realiza operativos a través del programa Conductor Anónimo, en el cual elementos del departamento se hacen pasar por civiles y después de cometer una infracción, intencionalmente ponen a prueba la honestidad del oficial y evalúan si es capaz de solicitar dinero “por fuera”, en lugar de sancionar con la multa correspondiente.


Pese a estas medidas, no descartó actos de corrupción entre los propios elementos de Seguridad Vial estatal, ya que refirió que se pueden dar casos en los que con tal de no ser reportados, los oficiales pueden llegar a ofrecer un soborno al personal de contraloría y así conservar su empleo.


Finalmente, los resultados de percepción de la ciudadanía publicados por el INEGI, los atribuyó a la imagen heredada por las administraciones pasadas, en las que señaló que no existen tantos registros de policías despedidos como en la actual administración.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas