Alcohol, la droga favorita de los poblanos
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones, su consumo en el estado es superior al de la marihuana, el tabaco y la cocaína
El consumo de bebidas etílicas pasó de 42.9 por ciento
en 2002 a 71.6 en 2012, mientras que el de la marihuana descendió de 31.7 por ciento a 7.2
Víctor Hugo Juárez
La Encuesta Nacional de Adicciones, presentada ayer por el presidente Felipe Calderón, revela un panorama preocupante para Puebla, pues el consumo de alcohol se disparó en los últimos tres años y se convirtió en la principal fuente de dependencia en la entidad, superando por mucho a la marihuana, el tabaco y la cocaína, estupefacientes que quedaron en segundo, tercer y cuarto lugar, respectivamente.
La adicción al alcohol prácticamente se ha duplicado en la última década, ya que los datos señalan que en 2002 y 2003, un 44 por ciento de los poblanos se declaraba adicto, mientras que para el estudio presentado ayer la cifra alcanzó el 86 por ciento.
La buena noticia es la disminución en el consumo de la marihuana, que en la década anterior rondaba el 25 por ciento de los poblanos y para el 2012 descendió a 8.4 puntos. La adicción a la cocaína, por su parte, se mantiene en los mismos niveles de la década anterior.
El estudio se ha realizado con una periodicidad de seis años; sin embargo, en esta ocasión se efectuó sólo tres años después del último, que publicado en 2008. En él se detalla el consumo de drogas en tres fases: droga de inicio, de impacto y “de alguna vez”. En las tres etapas el alcohol ocupa el primer lugar, manifestando un crecimiento exponencial desde 2002.
El alcohol como primera droga de consumo también se disparó, pues pasó de 42.9 por ciento en 2002, a 71.6 en 2012. En ese mismo rubro, el tabaco se posicionó en segundo lugar, seguido de la marihuana, la cual disminuyó considerablemente al pasar de 31.7 por ciento a 7.2.
Por otra parte, el 86.2 por ciento de los encuestados afirmaron haber probado alguna vez el alcohol. La buena noticia radica en la disminución constante de la adicción por la mariguana, inhalantes y cocaína, aunque el tabaco tuvo un ligero repunte.
En cuanto al consumo de drogas de impacto, es decir, aquellas que los encuestados aseguraron que les causan efectos negativos en su salud, con su familia o en el trabajo, y que les provocan la necesidad de un tratamiento, son las bebidas embriagantes las que exponen un crecimiento del 20 por ciento, sustituyendo el consumo de marihuana, cocaína e inhalables, las cuales disminuyeron en 17, 2.4 y 7.6 por ciento, respectivamente.
El estudio aplicado a nivel nacional se dividió en ocho regiones; Puebla se encuentra en la región centro junto con Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato. Para este análisis se entrevistó a una población de entre 12 y 65 años de edad.
La encuesta se aplicó principalmente en viviendas mas no en unidades colectivas como cárceles, instalaciones militares, conventos, hoteles o asilos. Además, fue la primera vez que se incluyeron zonas rurales en el estudio.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |