Justifica PAN aprobación a la reforma laboral
Dice que este día iniciarán una discusión en el Senado para que se transparenten los sindicatos
Los panistas se mostraron conformes con lo aprobado la madrugada del
sábado, pese a que académicos han considerado que los cambios a la Ley Federal del Trabajo afectan a los trabajadores
Osvaldo Macuil Rojas
El PAN justificó su voto en la Cámara de Diputados para aprobar la reforma laboral y anunciaron que en la discusión en el Senado que inicia hoy, buscarán que se regrese el tema de la transparencia sindical que fue desechado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En rueda de prensa en la que participaron el dirigente estatal de Acción Nacional, Juan Carlos Mondragón, el senador Javier Lozano y los diputados federales Rafael Micalco, Blanca Jiménez, Isabel Ortiz Mantilla y Néstor Gordillo, los panistas se mostraron conformes con lo aprobado la madrugada del sábado, pese a que académicos han considerado que los cambios a la Ley Federal del Trabajo afectan a los trabajadores.
Javier Lozano, quien ha sido nombrado secretario de la Comisión del Trabajo en el Senado para discutir la reforma, acusó al PRI de querer mantener “a la gallina de los huevos de oro”, al no obligar a los sindicatos a rendir cuentas y a no votar a favor de la implementación de la elección libre, secreta y directa en las asambleas para elegir a los líderes.
Los legisladores panistas defendieron lo aprobado en San Lázaro y rechazaron que con la implementación del esquema de pago por hora el salario mínimo vaya a fraccionarse y los trabajadores reciban 7.50 pesos, como lo argumentó la izquierda.
Inclusive, Javier Lozano afirmó que aunque un trabajador labore una hora tendrá que recibir el salario mínimo, que en el caso de Puebla es de 59 pesos.
“Hay que decirlo con todas sus letras, quien se opuso a que pasara la propuesta del presidente Calderón para darle mayor transparencias y democratización a la vida interna de los sindicatos, fue el PRI con sus aliados del Verde Ecologista”, expuso.
“En el Senado vamos a insistir que se incluya en sus términos el capítulo de transparencia sindical, estamos convencidos que los trabajadores no son ciudadanos de segunda y vamos a defender sus derechos. Están recortando parte de su salario para cuotas y no les preguntan, lo menos que pueden aspirar es que tiene derecho a elegir a sus dirigentes por voto libre y secreto y que periódicamente se rindan cuentas”, detalló el senador por Puebla.
Los diputados panistas de nueva cuenta presumieron los puntos que consideran más tractivos de la reforma, como el evitar que pidan a las mujeres estudios de ingravidez, tipificar como delito el trabajo de menores de 14 años fuera del círculo familiar y la licencia de paternidad.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |