Llegada de Cotoñeto materializó el pacto Moreno Valle-Barbosa


Con el voto de 111 consejeros de un total de 158, pues los miembros de ADN e IDN decidieron no estar presentes en la elección


En su primer mensaje a los perredistas como dirigente, Cotoñeto dijo que agotará el diálogo con los integrantes de las tribus para que recuperen la unidad en el partido


Osvaldo Macuil Rojas


El acuerdo al que llegaron el gobernador Rafael Moreno Valle y el senador Luis Miguel Barbosa Huerta se cristalizó este sábado, cuando Eric Cotoñeto Carmona y Julián Rendón Tapia fueron electos presidente estatal y secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el voto de 111 consejeros de un total de 158, pues los miembros de ADN e IDN decidieron no estar presentes en la elección.


El ambiente hostil que había desaparecido por unas semanas debido a un supuesto pacto de unidad, volvió a hacerse presente entre los perredistas, que estuvieron a nada de liarse a golpes debido a que la tribu ADN, encabezada por la diputada federal Roxana Luna Porquillo, trató de ingresar con personas ajenas al Consejo Estatal.


Esto provocó que los encargados del hotel solicitaran la presencia de la Policía estatal para garantizar la integridad de los turistas hospedados y de las propias instalaciones.


Antes de empezar la sesión, los consejeros vinculados con las corrientes ADN e IDN decidieron abandonar la elección como protesta ante las irregularidades sucedidas, y porque acusaron que el gobernador Rafael Moreno Valle “metió la mano” en la designación de Eric Cotoñeto.


Con la ausencia de estos perredistas, 111 consejeros votaron de manera unánime por el diputado local con licencia para que se haga cargo de la dirigencia estatal del PRD en sustitución de Miguel Ángel de la Rosa Esparza, que en septiembre dejó el cargo para ocupar un cargo en la Secretaría General de Gobierno.


Las fórmulas que se registraron para contender por la presidencia estaban integradas por Edith Maldonado y Carlos Tentle Vázquez de la corriente MEC -que unas horas antes declinó en favor de Cotoñeto- y por David Gil Tovar e Hilario Alonso, que presentó ADN.


Existe la posibilidad de que Eric Cotoñeto y Julián permanezcan en el cargo al menos dos meses, pues en noviembre el PRD a nivel nacional modificará sus estatutos y puede presentarse el escenario en que el CEN decida renovar todas las presidencias estatales.


Tras la elección del dirigente estatal se llevó a cabo la votación de los miembros del Comité Directivo Estatal, el cual quedó integrado por Ruth Castro Corona, Omar Martínez Vicente, Gabriela Viveros González, Arturo Rojas, Isabel Colmenares Balderas, Elba Cerezo González, Sol Gómez Magdalena, Miguel Acundo González, Luciano Rodríguez Meza y Mario Franco Barbosa.


Aunque ADN abandonó el consejo, ya como presidente del PRD, Eric Cotoñeto informó que dentro del comité hay dos espacios para esta expresión y que ellos decidan a quién enviarán para que los utilicen.


En su primer mensaje a los perredistas como dirigente, Cotoñeto dijo que agotará el diálogo con los integrantes de ADN e IDN para que recuperen la unidad en el partido y puedan llegar fortalecidos a la elección local de 2013.


Trabajar para demostrar que el PRD tiene vida propia


En entrevista, el dirigente del partido del Sol Azteca afirmó que el trabajo que realice frente al instituto político será para demostrar que éste tiene una vida interna propia y que no depende de factores externos, como la mano del gobernador Rafael Moreno Valle.


Afirmó que por el momento se enfocará en restablecer la comunicación con los perredistas inconformes con el proceso de elección, para volver a crear un bloque al interior del PRD.


“Primero vamos a reconciliar y a buscar la unidad y seguir en las pláticas; después tendremos que trabajar con el Comité Estatal para demostrar que el PRD tiene vida interna que no depende de fuerzas externas”.


Eric Cotoñeto evitó hacer un pronunciamiento sobre la posible alianza con el PAN en las próximas elecciones, pues afirmó que en caso de que reformen los estatutos del PRD, podría darse el caso de que sólo el CEN defina las alianzas en los estados donde habrá elección.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas