Sólo se han registrado 52 aspirantes al IEE


De ellos, cuatro son consejeros del órgano electoral


Este día es el último para el registro y se espera que al menos se cuente con la participación de 200 perfiles


Luz Elena Sánchez


Cuatro de los ocho consejeros del IEE acudieron al Congreso del estado a buscar su ratificación en el órgano electoral. Paul Monterrosas, Víctor Rodríguez, Juan Carlos de la Hera y Fidencio Aguilar se inscribieron el pasado viernes a la convocatoria para participar en la renovación del Instituto Electoral del Estado.


Del mismo modo, Dalhel Lara Gómez, nombrado recientemente titular de la Unidad de Fiscalización del IEE, se registró para el cargo. Asimismo Marcelina Sánchez, exdirectora general, y Julián Corona, exsecretario técnico del Instituto y desde julio director técnico de la Secretaría Ejecutiva, buscan ser consejeros electorales.


Hasta el momento la lista de aspirantes para la selección de nueve consejeros es de 52. Este día será el último para el registro y se espera que al menos se cuente con la participación de 200 perfiles.


Entre los inscritos también se encuentra José Alfredo Ramírez, consejero presidente de la junta del IFE número 8, así como consejeros y exconsejeros de las juntas distritales, como Vicente Vega Avendaño, consejero de la junta distrital 3, y Herón García Martínez, expresidente de la junta distrital 12.


Del mismo modo se inscribió Adriana Romero, consejera de la junta distrital del IFE en Atlixco, y resalta el nombre de Nicolás Gali Chumacero, familiar del secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad.


Consejeros buscan otros siete años en el cargo


El primero de los consejeros en materializar sus intenciones para repetir en el cargo por siete años más fue Paul Monterrosas Román, al acudir a la Secretaría General a registrarse a la convocatoria.


En entrevista, señaló que en su ensayo escrito -requisito para los que se quieren ratificar- plasmó los logros y propuestas hechas ante el IEE y sustentadas en las actas del Consejo General, y resaltó que de manera particular se aprobaron las 53 propuestas que presentó.


Paul Monterrosas negó que su cargo como secretario en la Comisión Especial para la Redistritación sea un punto a su favor: “de ninguna manera es una moneda de cambio (…) no tiene nada que ver esta situación”.


Dijo que llegó con el apoyo por las recomendaciones de la Escuela Libre de Derecho de Puebla y el Instituto de Ciencias Jurídicas.


Tal y como lo anunció CAMBIO, Víctor Rodríguez Serrano también acudió a registrarse. El consejero indicó que para la renovación del órgano electoral -de la cual dijo que se debería ratificar a las dos terceras partes del Consejo- es importante que se considere su operatividad como un elemento para evaluar el trabajo del instituto.


Además, negó estar palomeado por el Ejecutivo por su trabajo realizado durante el registro de Compromiso por Puebla como partido político.


Alrededor de las 5 de la tarde arribó al Congreso el consejero Juan Carlos de la Hera Bada, quien señaló que en su ensayo plasmó entre otras cosas su participación en las siete comisiones del IEE que integra y que cuenta con el cien por ciento de las asistencias a las sesiones del Consejo General y en las comisiones.


Indicó que acudió con el respaldo de la BUAP con una carta firmada personalmente por el rector Enrique Agüera Ibáñez, así como de la Escuela Libre de Derecho.


Por último acudió el consejero Fidencio Aguilar, quien en entrevista aseguró confiar en el trabajo de selección de nuevos consejeros que realizarán los diputados integrantes de la Comisión Especial: “yo creo que la política contemporánea en un régimen democrático no es con bolas de cristal a ver quiénes están palomeados o tachados. Son procedimientos que establece el Congreso y los que queremos ser ratificados será en el argumento que planteemos en el ensayo, eso tiene que ser valorado”.


Fidencio Aguilar también contó con el respaldo de la UPAEP, así como del Instituto de Estudios Universitarios.


Los consejeros coincidieron en que los señalamientos de que será el titular del Ejecutivo quien elija a los perfiles que podrán ratificarse, son “especulaciones”, así como que al respecto ya se tenga a los “palomeados”. Se espera que este día se registre la consejera Olga Lazcano Ponce, pues desde hace dos semanas demostró su interés de ser ratificada en el cargo.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas