Congreso da fuero a David Villanueva
Con la intención de proteger al titular del OFS de cualquier acción penal en su contra, comentó Mario Riestra
Con las modificaciones, el Órgano de Fiscalización Superior se convertirá en Auditoría Superior
del Estado de Puebla, por lo que Villanueva estará en el cargo hasta 2019 y tendrá derecho a reelegirse por siete años más
Luz Elena Sánchez
Las comisiones de Gobernación e Inspectora del Congreso, aprobaron otorgar el fuero constitucional a David Villanueva Lomelí, titular del Órgano de Fiscalización del Estado, con el objetivo de protegerlo ante cualquier acción penal en su contra derivada de la dictaminación de cuentas públicas, informó el diputado del PAN Mario Riestra Piña.
Con ello se “blindará” a Villanueva para evitar que corra la misma suerte que su antecesor en el cargo, Víctor Manuel Hernández Quintana, quien fue procesado penalmente por la sustracción de documentos del OFS de diversas cuentas públicas.
Ayer fue aprobada la iniciativa de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, en relación a la renovación del OFS. Dicha iniciativa fue presentada por el diputado del PRI, Ernesto Leyva, e incluyó reformas y adiciones en los artículos 50, 57, 61, 113 y 115.
Riestra Piña señaló que el diputado de Movimiento Ciudadano, José Juan Espinosa, propuso que los cambios incluyeran también dotar de fuero al auditor, por lo que también se reformó el artículo 126: “lo que se busca es proteger al titular de la institución. Creemos que hay que darle mayor fortaleza, mayor certidumbre, y en la manera en que se haga esto, redundará en mayor independencia y autonomía en sus decisiones. Los sujetos de revisión buscan diferentes mecanismos para tratar de influir en la toma de decisiones del organismo técnico encargado de emitir los dictámenes, que es el OFS”.
Abundó que es importante que este órgano tenga protección, porque además de los 217 municipios, también revisa las cuentas de los poderes Judicial y Ejecutivo, “en el caso de cualquier tipo de presunta irregularidad por el ámbito penal, ésta tuviera que correr su cauce a través del Poder Legislativo, sometiendo al titular a un juicio político”.
Del mismo modo, con las modificaciones el Órgano de Fiscalización Superior se convertirá en Auditoría Superior del Estado de Puebla, por lo que Villanueva Lomelí estará en el cargo hasta 2019 y tendrá derecho a reelegirse por siete años más, por lo que podría acumular 14 años en el cargo.
Acortan tiempos de revisión
Con la adición al artículo 50, se movieron los plazos para la revisión de las cuentas públicas tanto del Ejecutivo como del Legislativo, con el fin de acortar el tiempo del último periodo, que será revisado por la próxima legislatura: “en el caso del último año, previo al de la conclusión de la administración constitucional del Ejecutivo del estado y de la legislatura que corresponda; el examen, revisión, calificación y aprobación de las cuentas públicas parciales correspondientes a los meses de julio a octubre del Ejecutivo, del día 1 de julio al día de conclusión de la legislatura que corresponda, que deberán ser presentadas por sus titulares ante el Congreso del estado por conducto de la Auditoría Superior del Estado, dentro de los primeros 15 días del mes de noviembre”.
Riestra Piña señaló que con la reforma se homologa institucionalmente al OFS con la Federación, por lo que Puebla se suma a los 17 estados del país que ya han hecho lo conducente: “va a permitir que esta nueva entidad genere una estrategia de comunicación para que retome la legitimidad y prestigio que, derivado de los años pasados, pudo haber sido lastimada”.
Durante la sesión de la comisión, el único diputado que votó en contra de otorgar el fuero a Lomelí Villanueva fue el priista Gerardo Mejía, bajo el argumento de que esto representa una incongruencia a lo que hace unos días se planteó en el Legislativo con respecto a la reducción de esta figura a otros funcionarios: “para mí es un exceso, no se pueden entregar fueros especiales a ningún servidor público, ya estamos en otra época, también el diputado Juan Carlos Espina se manifestó en contra, aunque votó en abstención”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |