Sin sorpresas en el nuevo consejo del IEE


Confirmó los nueve nombres adelantados por CAMBIO


Víctor Cánovas perdió la presidencia del organismo debido a sus antecedentes como mapache electoral y este puesto recayó en el extitular del Instituto Poblano para la Productividad Competitiva, Armando Guerrero


Luz Elena Sánchez


La designación de los nuevos consejeros del Institutito Electoral del Estado se llevó a cabo sin sorpresas y confirmó cada uno de los nueve nombres adelantados ayer por CAMBIO: Fidencio Aguilar, Guadalupe Esquitin, Víctor Cánovas, Dalhel Lara, Gustavo Garmendia, José Luis Martínez, Paul Monterrosas, Armando Guerrero y Olga Lazcano.


Víctor Cánovas perdió la presidencia del organismo debido a sus antecedentes como “mapache” electoral y esta instancia recayó en el extitular del Instituto Poblano para la Productividad Competitiva (IPPC), Armando Guerrero, quien evidenció su inexperiencia en el tema electoral en su primera entrevista como presidente del IEE.


Por otra parte, fungirán como consejeros suplentes Andrés Acosta Enríquez, Lidia Aguilar Balderas, Víctor Manuel Bravo, Heriberto Castillo Miranda, Juan Manuel Crisanto Campos, Christian Fernández Lópezlarsen, María Genoveva Jiménez Cerezo, además del actual consejero Joel Paredes y Martha Patricia Velázquez Aguilar, quienes fueron incluidos en la lista de último momento. Por el contrario, no se incluyó a Alejandro Guillén en la lista de suplentes, como se tenía previsto.


Los tres consejeros del IEE que no consiguieron su ratificación fueron Juan Carlos de la Hera, con 32 votos en contra; Víctor Rodríguez, con 33 votos en contra, y Joel Paredes con 30 votos contrarios.


Ayer en la sesión ordinaria del Legislativo local, los diputados votaron nueve perfiles para la renovación del IEE, donde las cuotas del morenovallismo, PRI y PAN para la renovación del IEE, se cumplieron tal y como anunció esta casa editorial.


De esta manera, respaldados por Casa Puebla, arribaron cinco perfiles: Guadalupe Esquitin, Víctor Cánovas, Dalhel Lara, Gustavo Garmendia y Armando Guerrero.


Del PAN, los actuales consejeros Olga Lazcano Ponce y Fidencio Aguilar Víquez, mientras que del PRI el consejero Paul Monterrosas Román y el “ilustre desconocido”, José Luis Martínez, quien ganó su lugar por petición directa del dirigente nacional del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell.


Aunque las votaciones no fueron unánimes, no hubo error al ungir a los consejeros, ya que los legisladores tenían la guía exacta de los perfiles a los que tendrían que avalar: una ficha con los nombres que la noche de este lunes se había pactado entre las diferentes fuerzas políticas.


El proceso de simulación para elegir a los nueve consejeros duró más de tres horas para finalmente quedar de esta manera: Fidencio Aguilar: 34 votos a favor, dos en contra; Víctor Cánovas: 34 votos a favor, uno en contra; Guadalupe Esquitin: 37 a favor, una abstención; Gustavo Garmendia: 34 a favor, tres en contra; Armando Guerrero: 37 a favor; Dalhel Lara: 34 a favor, dos en contra; Olga Lazcano: 35 a favor, dos en contra; el “ilustre desconocido”, José Luis Martínez: 34 a favor, una abstención, y Paul Monterrosas: 35 a favor, dos en contra y dos abstenciones.


En la segunda ronda de votación se eligió a los consejeros suplentes y en la tercera a Armando Guerrero como presidente consejero, quien obtuvo el cargo de manera contundente con 31 votos a favor, mientras que el resto de los perfiles apenas alcanzaba el aval de cuatro legisladores.


Cada quien tenía sus favoritos


Tras la votación de los nueve consejeros en donde se eligieron a los personajes anunciados por CAMBIO, el diputado de Movimiento Ciudadano, José Juan Espinosa Torres, reconoció que desde el inicio del proceso de selección los partidos con mayor peso tenían a sus favoritos y a sus propuestas: “es muy claro que la decisión que hoy se tomó tiene que ver con las decisiones que tomaron los partidos mayoritarios, PRI y PAN. No nos queda más que dar un voto de confianza a estos ciudadanos que han sido electos como consejeros”.


Ante la repartición de los consejeros como cuotas partidistas, dijo que se cuenta con los tribunales electorales para llevar los asuntos en los que se tenga alguna duda sobre su dictaminación: “yo espero que estos ciudadanos, más allá del padrinazgo que tienen, se comporten a la altura de las circunstancias”.


Espinosa Torres deslindó al Ejecutivo de las cartas que se menciona que impulsó, pues dijo que la decisión finalmente fue tomada por los legisladores: “el PAN es quien lleva mano en el número de posiciones, bajo el entendido que el gobernador de estado milita en ese partido”.


Por su parte, la presidenta de la Comisión Especial Electoral, Zenorina González, adjudicó la coincidencia de los nombres anunciados para ser elegidos con los que fueron votados, al arte de la adivinación: “yo pienso que ha de haber un adivino que piensa por nosotros, los de la comisión, porque hasta ayer al final, fue un poco fuerte acordar a los 36 nombres que se dieron a conocer en el pleno. A mí nunca me sonaron los nombres porque nadie me dio línea. La votación fue variada, no fue unánime, la comisión trabajó lo que le correspondía apegada a la ley”.


No le debo nada al gobernador, asegura Armando Guerrero


El sucesor de Jorge Sánchez Morales como presidente consejero del IEE aseguró que llegó al cargo sin compromisos políticos, pese a que se conoce que fue una cuota del morenovallismo, señalamientos a los que calificó como rumores: “yo creo que no es momento de ponerse a escuchar rumores sino de ponerse a trabajar y que la ciudadanía constate el trabajo. Ofrezco imparcialidad y objetividad”.


A pregunta expresa de si le debe lealtad al gobernador, expresó: “no, yo le debo mi lealtad a mi familia, a mis seres queridos, a la ciudadanía. Afortunadamente, con esta cara puedo llegar al instituto, de no tener compromisos políticos con nadie y de poderme deber a la ciudadanía”.


En este contexto, Armando Guerrero garantizó que no habrá ningún tipo de sumisión con el Ejecutivo.


En entrevista, no obstante, evidenció su desconocimiento de los artículos que regulan las precampañas, el número de distritos electorales locales que conforman el estado, así como la fecha concreta de cuándo arranca el proceso electoral.


Del mismo modo, se confirmó que no tiene experiencia en materia electoral: “lo más importante de la experiencia para llegar al cargo en materia electoral, fueron preparaciones propias en instituciones privadas, cuyas constancias están en mi currículum y que ahora tendrán que ponerse en marcha e inclusive ejecutarlas”.


Cabe mencionar que los consejeros recién electos que se negaron a declarar fueron Guadalupe Esquitin Lastiri y Víctor Cánovas Moreno.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas