Presentan en el Senado iniciativa de EPN sobre el IFAI

12:50


La iniciativa del presidente electo Enrique Peña Nieto que pretende otorgar autonomía al IFAI, fue presentada ante el pleno del Senado de la República por el PRI y el PVEM


OEM

 

La senadora del PRI, Arely Gómez, fue quien subió a tribuna a presentar la iniciativa a nombre de los dos partidos y dijo que se busca consolidar al IFAI como el máximo órgano responsable de garantizar el derecho de acceso a la información y de protección de datos personales.

 

Se propone que el IFAI tenga competencia para resolver recursos de revisión en materia de acceso a la información y protección de datos que se presenten contra actos de cualquier autoridad, entidad u órgano de los Tres Poderes de la Unión.

 

Se excluye de la competencia del IFAI a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ser el responsable último de interpretar y velar por la garantía de los derechos que otorga la Constitución.

 

La iniciativa plantea la creación del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la información gubernamental y protección de datos, y se propone otorgar autonomía constitucional a los organismos especializados que ya existen en los estados y esta capital.

 

El IFA tendría la facultad de iniciar acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes federales, estatales y del Distrito Federal que vulneren el derecho de acceso a la información pública o a la protección de datos personales.

 

Sus resoluciones serán vinculatorias, definitivas e inatacables, y solo el Ejecutivo, los presidentes de las dos cámaras del Congreso o los órganos constitucionales autónomos podrán interponer recursos de revisión ante la SCJN, cuando haya probabilidad de un daño directo a la seguridad nacional.

 

También se plantea que el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) esté integrado por siete comisionados, en lugar de los cinco actuales, y serán nombrados por el Ejecutivo Federal, aunque el Senado podrá objetar las designaciones.

 

Los comisionados durarán en su encargo siete años, sin posibilidad de reelección, y los actuales comisionados seguirán en su cargo hasta concluir formalmente su mandato.

 

Se plantea que los dos nuevos comisionados propuestos sean designados a más tardar 90 días después de que entren en vigor estas reformas. La renovación de los comisionados será escalonada iniciando en noviembre de 1917 y concluyendo este proceso en el mismo mes del 2023.

 


 
 
Todos los Columnistas