Gobernador y alcaldes ganan mucho más de lo que dicen: ONG

10:53

Sin Embargo

 

Nueve alcaldes y el Gobernador de Sinaloa mienten. A esa conclusión llegó el “Estudio sobre los sueldos de los 18 alcaldes de Sinaloa: De la opacidad a la falta de regulación”, expuesto este día en Culiacán por la directora de Iniciativa Sinaloa, Norma Sánchez. Dicen que ganan un sueldo, cuando en realidad ganan otro más alto, concluye el estudio, que es dado a conocer por la prensa local.

 

Los alcaldes de Badiraguato, Ángel Robles Bañuelos; El Fuerte, Eleazar Rubio Ayala; Mazatlán, Alejandro Higuera Osuna; Escuinapa, Juan Lerma Cruz; Salvador Alvarado, Gonzalo Camacho Angulo; Angostura, José Valenzuela López; y Navolato, Evelio Plata Inzunza; además, el Ejecutivo estatal Mario López Valdez, muestran en sus portales correspondientes un ingreso menor al percibido formalmente, dice el estudio.

 

La asociación civil ciudadana pidió, a través del Sistema de Solicitudes de Información del Estado de Sinaloa, la nómina de ingreso de los 18 alcaldes y el Mandatario estatal durante el periodo de enero de 2011 hasta septiembre de 2012, explica Río Doce.

 

Los Ayuntamientos de Ahome, Guasave y San Ignacio de plano se negaron a proporcionar información, dijo Norma Sánchez. Pero los presidentes Municipales de Elota, Arturo Yáñez Cabanillas; de Culiacán, Héctor Melesio Cuen Ojeda, anteriormente, y ahora Aaron Rivas Loaiza; y de El Rosario, Édgar González, sí dieron datos y corresponden a la información publicada y la oficial.

 

En la presentación, Sánchez puntualizó que los alcaldes de Badiraguato, El Fuerte, Angostura y Salvador Alvarado perciben un sueldo mensual superior al Gobernador, quien incumple con la Ley de Gasto eficiente y renumeraciones de los servidores públicos del Estado de Sinaloa al tener un sueldo mayor a los mil 353 salarios mínimos, según una reseña que hace Río Doce.

 

En el arranque de la semana de transparencia México Infórmate Sinaloa, la coordinadora de Transparencia y Rendición de Cuentas de Fundar, Haydeé Pérez Garrido, criticó que el “autoritarismo, opacidad y discrecionalidad” que ejercen los Gobernantes sinaloenses en el ejercicio del erario público.

 

Reprochó, dice la misma publicación, que los órganos locales garantes de la información no apliquen sanciones a aquellos Gobiernos que niegan, ocultan o transgiversan la información solicitada por los ciudadanos.

 

“En Sinaloa no se respeta, no se garantiza el derecho de acceso a la información de los mexicanos. Simplemente hay cuatro municipios que no entregaron información, y muy seguramente no pasa nada, y no va a suceder nada. Esto no puede ser, de ninguna manera se justifica…”, dijo.

 

Llamó a los mismos a ser un contrapeso del poder del Gobierno, “que vaya más allá para que realmente se fomente la transparencia y el acceso a la información.


 
 
Todos los Columnistas