Retrasan inicio del proceso electoral
En 4 horas los diputados locales realizan modificaciones a la Ley Electoral para que hasta febrero inicie la elección en Puebla
Correspondió al diputado de Movimiento Ciudadano, José Juan Espinosa,
defender la iniciativa en el Pleno del Congreso al justificar que ayudará a reducir los tiempos comiciales
Osvaldo Macuil Rojas
Con cronómetro en mano, el Congreso del estado aprobó una reforma para modificar el Código de Instituciones y Procesos Electorales de Puebla (Coipe) y con ello retrasar el inicio oficial del proceso electoral 2013 de noviembre próximo a la primera semana de febrero del próximo año.
Correspondió al diputado de Movimiento Ciudadano, José Juan Espinosa, defender la iniciativa en el Pleno del Congreso al justificar que ayudará a reducir los tiempos del proceso electoral, pese a que la iniciativa ingresó a la Comisión Permanente a las 8:30 de la mañana y se aprobó en Sesión Extraordinaria con 36 diputados, sólo cuatro horas después de haber sido presentada.
De forma inédita, la Comisión de Gobernación sesionó sin su presidente, Juan Carlos Espina, pues los diputados José Juan Espinosa Torres, Miriam Galindo, Gerardo Mejía y Juan Manuel Jiménez convocaron al análisis de la reforma presentada por el panista Antonio Vázquez Hernández, quienes dieron su aval para que el tema fuera votado por los demás legisladores.
En el Pleno del Congreso la iniciativa fue aprobada con 34 votos a favor y dos en contra de los panistas inconformes Juan Carlos Espina y Ana María Jiménez.
Esta iniciativa se discutió unas horas antes de que el Comité Ejecutivo Nacional del PAN determinara no prorrogar el periodo de Juan Carlos en la dirigencia estatal del partido en lugar de instalar una comisión política, por lo que fue denominada en las redes sociales como #LeyAntiYunque.
En cuatro horas aprueban iniciativa
El diputado del PAN, Antonio Vázquez, presentó la iniciativa de reforma al Coipe en los asuntos generales de la Comisión Permanente a las 8:30 horas, la cual fue turnada a la Comisión de Gobernación para su análisis.
“El proceso electoral ordinario iniciará con la primera sesión del Consejo General que deberá hacerlo en la primera semana de febrero y concluye con los cómputos distritales”, fue parte de lo que leyó el panista.
Una hora más tarde, y sin la presencia del presidente de la comisión, Juan Carlos Espina, inició la discusión del proyecto de reforma, la cual aprobó el aplazamiento del inicio del proceso electoral hasta febrero.
El dictamen fue turnado de nueva cuenta a la Comisión Permanente, que tras el show que armó Juan Carlos Espina por estar inconforme con el procedimiento, a las 10:40 decidió llamar a Sesión Extraordinaria a todos los integrantes de la legislatura para las 11 de la mañana.
En el Pleno, tras una discusión acalorada de Espina con Juan José Espinosa y Héctor Alonso, los diputados aprobaron la reforma al Coipe con 34 votos a favor y 2 en contra, a las 12:30 horas.
La discusión
En la tribuna del Congreso, José Juan Espinosa Torres fue el encargado de argumentar que aplazar el inicio de la elección era una demanda ciudadana ante el exceso de fechas electorales, lo cual al mismo tiempo permitiría ahorrar recursos.
Ante ello, Juan Carlos Espina pidió la palabra y recriminó a sus compañeros la premura con la que se llevó a cabo el análisis y pidió al menos dos días para discutirla y aprobarla, para demostrar que la legislatura tenía “decoro parlamentario”.
Ante la postura del panista, Espinosa Torres pidió de nueva cuenta la palabra y expuso que esta reforma era necesaria para frenar las aspiraciones anticipadas de políticos como el propio Espina, que recientemente reconoció su interés por buscar la alcaldía.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |