En octubre primera evaluación de aplicación de Ley de Transparencia
Javier Fregoso dijo que los más atrasados en dicho rubro son los institutos políticos
Luz Elena Sánchez
El comisionado de la CAIP, Javier Fregoso Sánchez, informó que en octubre se tendrá la primera evaluación hecha a los sujetos obligados por la nueva Ley de Transparencia y aseguró que los más atrasados en dicho rubro son los institutos políticos.
De esta manera, se estará calificando el actuar de los ayuntamientos del estado con más de 70 mil habitantes, lo que incluye a Puebla capital, los ocho partidos políticos del estado, el Congreso y organismos autónomos, y así saber cómo acataron la normatividad en transparencia: “estamos en un proceso de valoración, no tenemos todavía una definición de calificaciones, tenemos la metodología y otros criterios (…) a partir de octubre ya tendremos una respuesta a la cuestión de las evaluaciones”.
Fregoso Sánchez aseguró que, a la par de las evaluaciones, también se harán recomendaciones a los sujetos con el objetivo de que se cumpla al cien por ciento con la ley. Dijo que aunque son los órganos internos de los sujetos obligados los que serán sancionados, en caso de incumplimientos, y que la Comisión de Acceso a la Información Pública tendrá el precedente de las observaciones que se hagan y de cómo se van atendiendo.
Al mencionar que hasta el momento sólo se han hecho valoraciones en cuanto a la aplicación de la normativa, indicó que los partidos políticos son los más rezagados: “se ha hecho un acercamiento con los mismos para que reconsideren su participación y su actitud, transparentar no es un tema de moda, es una realidad que tiene que mejorarse continuamente”.
En otro tema, enfatizó que es importante que el próximo año la CAIP cuente con mayores recursos para una mejor operación y funcionalidad: “estamos operando adecuadamente aun con las restricciones, pero tendríamos que buscar la funcionalidad desde cómo hacerlo mejor, implica mayor recursos humanos, mayor recurso presupuestario y mejor vinculación”.
Por falta de ratificación se rechazan recursos
Durante la sesión ordinaria de la CAIP, la comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena, lamentó que en lo que va del año una cuarta parte de las solicitudes de inconformidad que han presentado los ciudadanos respecto a las solicitudes de información que no han sido contestadas adecuadamente, se hayan desechado por la falta de ratificación de estos mismos.
“En lo que va del año se han recibido 133 recursos de revisión, de los cuales 29 se han desechado debido a que no fueron ratificados en el tiempo que establece la Ley de Transparencia, por ello es importante que los ciudadanos puedan estar pendientes para cumplir con este requisito que marca la ley para conocer la información solicitada en dichos recursos”, indicó Ibarra Cadena, luego de que en la sesión se desecharan tres recursos de revisión del Ayuntamiento de Puebla por esta causal.
Fregoso Sánchez indicó que se podría solicitar al gobierno del estado que la CAIP maneje el sistema de Infomex para facilitar el acceso a la información pública: “pudiera ser una de las alternativas, que es lo que se está analizando en esa comisión, estamos viendo las posibilidades de cómo lograr una mayor participación e impacto del sistema de Infomex, como plataforma es importante que se tenga una adecuada administración del mismo”.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |