Audi invertirá mil 300 mdd
Oficializa Felipe Calderón y Rafael Moreno Valle en Los Pinos, la llegada de la armadora alemana a Puebla
El gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que un gobierno eficiente, honesto y con visión de futuro
fue el elemento decisivo para convencer al Consejo Directivo alemán, en oposición a lo que ocurrió durante el marinismo cuando la planta de motores se fue a Silao, Guanajuato
Osvaldo Macuil Rojas
El Presidente Felipe Calderón Hinojosa reconoció que la inversión que Audi aterrizará en Puebla para la construcción de su primera ensambladora automotriz en el continente americano será de mil 300 millones de dólares, y por tanto, la más grande del sector automotriz en su sexenio. A su vez, el gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que un gobierno eficiente, honesto y con visión de futuro fue el elemento decisivo para convencer al Consejo Directivo alemán, en oposición a lo que ocurrió durante el marinismo cuando la planta de motores se fue a Silao, Guanajuato.
El anuncio se hizo oficial en la residencia oficial de Los Pinos, en un evento encabezado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador Rafael Moreno Valle, en el que el mandatario nacional reconoció que por las dimensiones del proyecto en cuanto a inversión, producción y empleos, es el más grande dentro de la industria automotriz que ha llegado a México. Será a partir de 2016 que inicie la fabricación del modelo sucesor de la camioneta Q5 en San José Chiapa, se dará empleo a 10 mil personas.
“Es probablemente una de las inversiones más cuantiosas en un proyecto nuevo para una planta automotriz. Se han venido anunciado nuevos proyectos, como las nuevas plantas de Honda, de Mazda, pero que yo recuerde la más cuantiosa es esta planta de Audi”.
San José Chiapa, Puebla, fue elegido como la casa de Audi en América, después de que el Consorcio Volkswagen analizó 12 ciudades mexicanas para instalar su armadora que tendrá una capacidad inicial de producción de 150 mil unidades anuales de la camioneta Q5, modelo que desde el año 2016 será de exclusiva fabricación en territorio poblano.
Rafael Moreno Valle expuso que en la fase de construcción de las naves de producción, que inician a partir del segundo semestre del próximo año, se dará empleo a 20 mil personas y una vez que arranque la fabricación de los vehículos, los nuevos empleos permanentes ascenderán a 10 mil, 3 mil 800 dentro de la planta y más de 6 mil en la región.
A la par, enfatizó que el logro de Puebla por atraer al segmento de autos de lujo de Volkswagen no se dio únicamente por las cualidades territoriales y de logística que tiene estado, pues fue necesario hacerse de la confianza de los inversionistas alemanes al demostrar que se tiene un gobierno honesto y eficiente, pues de lo contrario se habría repetido el mismo escenario que se dio en 2010, cuando la administración de Mario Marín perdió la planta de motores de Volkswagen que se quedó en Guanajuato.
“Se requiere un gobierno honesto, eficiente y con visión de futuro, prueba de ello es que en 2010, el bajo desempeño de la administración estatal anterior hizo que Volkswagen con una presencia de más de cuatro décadas en Puebla, optara por construir su nueva planta de motores en otra entidad federativa”.
El director de Audi en México, Walter Hanek, resaltó que se fijaron en Puebla por las condiciones de vida y porque es una región que permite surtir a los mercados mundiales sus productos con agilidad.
“Cuenta con reconocidas universidades y escuelas superiores técnicas, servicios médicos de primer nivel, seguridad para nuestros colaboradores y los servicios propios de una de las ciudades más importantes de México”, dijo tras apuntar que en Puebla tendrán la planta más moderna de la marca de lujo, pues tendrá elevados estándares de eficiencia en recursos y procesos de fabricación.
Puebla será el mejor estado en la industria
En su discurso, Rafael Moreno Valle afirmó que con la llegada de Audi a Puebla, el clúster automotriz, que arrancó hace 45 años con la instalación de Volkswagen, será el de mayor productividad en el país y la entidad encabezará las cifras de más autos ensamblados.
“Debemos remontarnos a lo que hasta hoy sin duda es el paso más importante hacia el desarrollo industrial de Puebla; en 1967, después de dos años de construcción de la planta Volkswagen, produciendo en su primer año, 17 mil vehículos modelo Sedan generaron 5 mil empleos.
”Con la llegada de Audi a Puebla, el clúster automotriz, que inició hace 45 años, se convertirá en el más importante del país. La trascendencia de esta decisión no sólo radica en la generación de empleos generados, si no en la calidad de los mismos, Audi será el primer fabricante de automóviles de lujo que se instala en el país”.
Pese a entorno económico, México atrae inversiones
Felipe Calderón resaltó que la estabilidad macroeconómica que tiene México es un factor importante para que las trasnacionales aterricen proyectos de largo plazo en el país, pese a que el entorno económico mundial no es alentador.
“Se atrae la inversión en un entorno global complejo, en donde los flujos de inversión están cayendo drásticamente, muchas naciones estamos disputando esos recursos. En ese entorno México está ganando inversiones, porque tenemos infraestructura y gente capacitada”.
Por ello, “felicito sinceramente al gobernador Moreno Valle, a todo su equipo de trabajo y a los poblanos, porque esto es una obra en conjunto que finalmente premia el compromiso con este anuncio”.
Resaltó que de nueva cuenta, Volkswagen dio un voto de confianza al gobierno de Puebla al instalar la planta Audi en la entidad, en la que fabricará un modelo que tiene las mayores ventas.
El presidente presumió que en su administración se han generado 2 millones 250 mil empleos y que en la industria automotriz, México pasó de ser el decimo tercer país más productor de autos al octavo; mientras que en producción pasó de la novena a la cuarta posición.
Matthias Müller, el director de la planta Audi-Puebla
Durante el anunció de la inversión, fue presentado Matthias Müller como el director de la planta Audi de Puebla, quien es uno de los integrantes del Consorcio Volkswagen, pues prácticamente ha desempeñado altos cargos dentro de las 12 marcas de vehículos que tiene la firma teutona, y actualmente se desempeña como el presidente de Porsche.
A partir de 1984, el empresario alemán, comenzó a desempeñar altos puestos dentro de Audi como gerente de unos de los departamentos.
A partir de 1995 se encargó de la producción del modelo A3 de la marca de los cuatro anillos.
Para 2003 fue nombrado coordinador general de la marca deportiva dentro del grupo VW, que incluye Audi, Seat y Lamborghini. Y desde julio de 2010, pasó a la presidencia de la marca Porsche.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |