Villanueva Lomelí presenta el plan estratégico del OFS
Ante estudiantes del Tec de Monterrey, el auditor general destacó que generará acciones de rendición de cuentas a la sociedad
La fiscalización efectiva, legalidad, combate a la
corrupción, desarrollo institucional y vinculación, son fundamentales en el documento
Staff/ Diario CAMBIO
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la rendición de cuentas en el estado, el auditor general del Órgano de Fiscalización Superior del estado (OFS), David Villanueva Lomelí, presentó el plan estratégico para 2011- 2016 ante la comunidad del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla.
Explicó que ahí se encuentran los lineamientos y estrategias que desarrolla el OFS Puebla durante su gestión, con el propósito de enfrentar con éxito los retos del entorno y generar acciones a favor de una rendición de cuentas clara para Puebla, para propiciar valor público a la sociedad.
Indicó que la misión del OFS consiste en realizar la fiscalización superior de los sujetos de revisión obligados, de manera autónoma, objetiva e imparcial, contribuyendo a una efectiva rendición de cuentas, basados en principios de legalidad e integridad.
Asimismo, señaló que la visión planteada consiste en consolidarse como una institución confiable e imparcial, comprometida con la sociedad en la revisión, control y evaluación de la gestión pública, siendo modelo nacional de fiscalización efectiva y combate a la corrupción.
De esta forma, refirió que el plan estratégico 2011-2016 se basa en cuatro ejes: fiscalización efectiva; legalidad efectiva y combate a la corrupción; desarrollo institucional efectivo; así como vinculación efectiva.
Puntualizó que como parte del cuarto eje, vinculación efectiva, el Órgano de Fiscalización realiza constantemente actividades académicas y de capacitación en conjunto con instituciones de educación superior, como el ITESM campus Puebla.
Agregó que el documento consta de 47 estrategias y 13 objetivos, además de que los planes y programas que se deriven de él podrán enfocarse al presupuesto basado en resultados.
Cabe mencionar que es la primera vez en la historia de este órgano fiscalizador que se emite un plan estratégico para la función fiscalizadora en la entidad, tal como lo establece la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Puebla.
David Villanueva Lomelí informó que en el periodo que comprende de noviembre de 2011 a septiembre de 2012, el OFS Puebla incrementó en 80% las auditorías en campo, realizó una sesión plenaria de inicio de capacitación a los ayuntamientos, aumentó en 30% en los cursos dirigidos a los servidores públicos del órgano, cumplió con el programa para la entrega de informes de resultado de la fiscalización superior de las cuentas públicas al Congreso del estado; logró la recertificación en el modelo de equidad de género y recibió el premio OX 2012 por los contenidos de la página www.ofspuebla.gob.mx
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |