Analizan pedir más dinero para cárceles
La diputada Denisse Ortiz aceptó que antes se debe elaborar un estudio serio que ayude a conseguir los recursos
Osvaldo Macuil Rojas
Para combatir los rezagos del sistema penitenciario de Puebla, exhibidos recientemente por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se requiere elaborar un estudio que sustente la petición de recursos para solucionar el problema, consideró la diputada del PAN, Denisse Ortiz Pérez.
En entrevista, expuso que hay rezagos graves en los penales poblanos, sobre todo en lo que respecta a la readaptación social de las mujeres, por lo que para el próximo año se tiene que lograr etiquetar más recursos para este rubro, sobre todo porque el próximo año deberá comenzar a funcionar el sistema penal acusatorio.
Indicó que la corrupción en las cárceles es un problema que se ha arrastrado desde varias administraciones atrás, y el hecho de que los propios familiares no denuncien estos problemas, se debe a que existe temor de ser víctimas de represalias.
La legisladora de Acción Nacional detalló que ha sostenido encuentros con el secretario de Seguridad, Ardelio Vargas, para revisar este problema y que se puedan generar soluciones para aplicarse.
Indicó se requiere un estudio integral para determinar las áreas que deben ser más atendidas dentro de los problemas que se tienen identificados en los penales, el cual deberá ser cobijado por las universidades para darle mayor legitimidad.
La CNDH publicó un estudio en el que reportó que los penales de Puebla se caracterizan por la ingobernabilidad, al no contar con el número suficiente de custodios y personal de seguridad.
A ello se suma que las cárceles poblanos tienen una población penitenciaria elevada, pues de los 22 Cereso y cárceles distritales del estado, 17 están sobrepoblados y es un riesgo que se presenten riñas entre presos.
“A pesar de que Puebla no se encuentre como ‘foco rojo’, se necesitan mayores recursos. Se tendrá que hablar dentro de las comisiones y especificar un mayor recurso. Valdría la pena presentar un estudio serio, incluso que se haga con universidades, pues representa mayor seriedad y mayor legitimidad”, agregó.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |