Cambiar hábitos en 21 días


Staff/Diario CAMBIO


Hoy retomamos los consejos de Pilar Jericó (www.pilarjerico.com), quien es una destacada organizadora de empresas.


El Hábito es igual a Necesidad más Frecuencia más Conocimiento (H=N+F+C), por lo que los siguientes 10 pasos te ayudarán a lograrlo.


1) Toma conciencia de la situación actual… ¡necesito cambiarla!


2) Elige y formula de forma concreta un hábito a adquirir, uno solo.


3) Deja las excusas a un lado, estudia tus “malos” hábitos que van a competir con el nuevo hábito.


4) Marca pautas de repetición.


5) Dedica a tu nuevo hábito por lo menos 5 minutos al día, todos los días.


6) Apóyate en otras personas, comparte tu intención con tu círculo íntimo.


7) Busca el entorno más adecuado para llevar a cabo las primeras acciones, póntelo fácil.


8) Registra tus acciones, contrasta tus avances y dificultades con tu círculo íntimo.


9) Pavlov funciona, y las endorfinas también… ¡Prémiate!


10) Y no te olvides de insistir, insistir, insistir… y repetir, repetir, repetir… en 21 días habrás creado un nuevo hábito.


¿Por qué 21 días? Maxwell Maltz, estudiodod de la psicocibernética, asegura que los humanos actuamos y sentimos no de acuerdo a la realidad, si no a la imagen que nos hemos formado de ella. Los hábitos, sean buenos o malos, se forman de éste mismo modo.


Maltz considera que se necesita un mínimo de 21 días consecutivos de práctica inequívoca de cada nuevo hábito que se desea desarrollar para que se pueda efectuar un cambio perceptible en la persona. Ya que la imagen que las personas tienen de sí mismas y los hábitos que han creado, guardan estrecha relación entre sí. Al cambiar la imagen, seguramente cambiarán los hábitos.


Los hábitos son como ropas que usamos para revestir nuestras personalidades, no son ni accidentales ni circunstanciales. Los tenemos porque se acomodan a nuestra personalidad y participan en nuestra autoimagen.


Cuando de forma consciente y deliberada desarrollamos nuevos y mejores hábitos, nuestra autoimagen abandona los viejos hábitos y desarrolla los primeros dentro de la transformación que experimenta la nueva personalidad.


Los hábitos constituyen reacciones y respuestas que se aprenden a ejecutar automáticamente sin tener que pensarlas o decidirlas. Un 95 por ciento de las conductas, los sentimientos, las emociones y las reacciones son habituales.




Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas